Suscribete a
ABC Premium

NAVIDAD EN CÓRDOBA

La Logroñesa, 60 años de mazapán desde Montoro

La fábrica, que importó un dulce típico riojano, produce 185 toneladas al año

La Logroñesa, 60 años de mazapán desde Montoro EFE

A. ORGAZ

La Logroseña cumplen 60 años. Es la conocida enseña de dulce navideño de Montoro que fabrica un singular mazapán«importado» de La Rioja. Hacia 1950, Vicente Torre Campo, natural de Logroño, y su mujer, la montoreña Josefa González Román , trajeron del pueblo riojano de Soto de Cameros aquel dulce típico navideño que empezaron a dar a probar a sus nuevos vecinos de Montoro.

Fue tan buena la acogida que ya en 1953, en una típica casa montoreña en la calle Antonio Enrique Gómez número 37, Vicente y Pepita, junto a Manuel Sáenz, maestro del oficio, comenzaron su primera producción de 20.000 kilos de un jugoso y tierno mazapán, mucho mejor valorado que el tradicional.

Dados los orígenes del mazapán y sus creadores, el producto, pasó a llamarse Mazapanes de Montoro «La Logroñesa». Desde entonces, es inevitable reconocer a Montoro por su mazapán y viceversa.

Así, de aquel hogareño y complejo centro de producción, a su traslado, en 1968, a la fábrica de la calle El Realejo 7, la actual ubicación de la empresa Torregonza S.A., que ha logrado superar difíciles etapas, «hasta conseguir que el mazapán esté hoy en la Navidad de millones de familias de España y todo el mundo», apunta a ABC Manuel Torre, consejero delegado de Torregonza S.A.

Torre aún recuerda «que cogí las riendas de la empresa con solo 18 años» después de que su padre, recaudador de contribuciones, fuese trasladado hasta Córdoba.La evolución continuó hasta alcanzar hoy una producción total de 185 toneladas de mazapán, así como la introducción, desde hace tres años, de su nuevo producto: el bombón de mazapán y chocolate, que ha permitido la creación de 32 empleos.

Pese a todas las dificultades, Manuel Torre encara la recta final de su periodo en la empresa, que tendrá continuidad gracias a la aportación de la tercera generación, administrada por sus dos hijos varones, y que afronta nuevos retos como «la internacionalización y combatir su estacionalidad».

«El objetivo es competir en base a la calidad, que es lo único que nos posiciona en el mercado, y sin pasar por alto que hay que ir adaptándose a los tiempos que corren», señala a Efe Carlos Torre, uno de sus hijos y encargado del área comercial de su fábrica, que termina ahora la campaña de producción, tres meses de trabajo ininterrumpido para medio centenar de personas del municip

Entre octubre y diciembre, en la fábrica de «La Logroñesa» se hacen diariamente unas cuatro toneladas y media de mazapán, y para su elaboración viene todos los años un maestro artesano de La Rioja, acaso el único «extranjero» en la plantilla.

La Logroñesa, 60 años de mazapán desde Montoro

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación