Suscribete a
ABC Premium

Lanzado con éxito el telescopio Euclid para explorar el universo oscuro

El satélite de la ESA observará unos 2.000 millones de galaxias para crear el mayor y más preciso mapa tridimensional del universo jamás realizado

Lanzamiento del telescopio Euclid

Esta funcionalidad es sólo para registrados

La Agencia Espacial Europea ha lanzado este sábado el telescopio Euclid desde la estación de Cabo Cañaveral en Florida (EE.UU.), con la misión de crear un mapa 3D más grande y preciso del Universo. El satélite observará unos 2.000 millones de galaxias a una distancia de hasta 10.000 millones de años luz para crear el mayor y más preciso mapa tridimensional del universo jamás realizado.

«Euclid nos ayudará a explorar cómo se ha expandido el universo y cómo se ha formado su estructura a lo largo de la historia cósmica, lo cual puede revelar más sobre el papel de la gravedad y la naturaleza de la energía oscura y la materia oscura«, ha explicado el investigador del ICE-CSIC, IEEC y miembro del consejo de dirección del Consorcio Euclid, Francisco Castander.

Según los modelos actuales, estos componentes oscuros representan alrededor del 95% del contenido de materia y energía del Universo, y afectan al movimiento y la distribución de las fuentes visibles, como las galaxias, aunque no emiten o absorben luz. Por este motivo, la ciencia todavía no ha podido determinar qué son.

Recorrido previsto

Euclid, de 5 metros de altura y 2 toneladas de peso, parte en un cohete Falcon 9 de la compañía Space X de Elon Musk. A las 17.53 el telescopio se separará del cohete y solo cuatro minutos más tarde podría recibirse su primera señal.

El telescopio recorrerá una distancia de 1,5 millones de kilómetros hasta un punto estable entre la Tierra y la Luna conocido como Lagrange 2 (L2), en dirección opuesta al Sol. Cuatro semanas después del lanzamiento, la nave entrará en órbita alrededor de este punto. Entonces, los operadores de la misión comienzan a verificar todas las funciones del telescopio. Posteriormente, se encenderán sus instrumentos.

Entre uno y tres meses después del lanzamiento, Euclid pasará por varias calibraciones y pruebas de rendimiento científico y se preparará para hacer ciencia. Comenzará su su primera fase del estudio del Universo tres meses después del lanzamiento. La misión durará seis años, en los que obtendrá 150.000 imágenes en alta definición, con una posible extensión de otros cuatro años más.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación