¿Cómo funciona una brújula?
ciencia cotidiana
A la civilización china nunca le ha faltado ingenio ni inventiva, fueron los chinos los que alumbraron la brújula, la imprenta, el papel y la pólvora
Las vacas duermen mirando al norte

Un caminante sostiene una brújula
Etimológicamente brújula procede del italiano bussola, que significa cajita, y ésta del latín buxis –caja-, en referencia al receptáculo que contenía y protegía a la aguja imantada. Algunos defienden que brújula es el diminutivo de 'bruja', ya que en el Renacimiento algunos europeos pensaban que un artefacto que siempre apuntaba hacia el mismo punto geográfico tenía que ser cosa de brujas.
La verdad es que el magnetismo ha fascinado al ser humano durante milenios. Los griegos y los chinos fueron los primeros en experimentar con los imanes y descubrir que la calamita, un tipo de hierro conocido como actualmente como magnetita, poseía una fuerza de atracción notable. Fueron los chinos los primeros en descubrir que un fragmento de calamita, que se mueve dentro de un círculo, siempre apunta en una misma dirección.
También apunta hacia el sur
La brújula es un invento chino que apareció en el siglo XI. Se cuenta que en sus orígenes los adivinos utilizaban unas piedras magnetizadas para construir sus tablas adivinatorias y que, en algún momento, uno de ellos se percató de que las piedras señalaban siempre hacia una misma dirección, lo cual dio origen a la elaboración de las primeras brújulas de la historia.
Como es fácil imaginar aquellas primeras brújulas debían ser muy rudimentarias, apenas unas agujas imantadas que flotaban en vasijas llenas de agua. Con el paso del tiempo el invento se fue mejorando y reduciendo en tamaño hasta convertirse en un instrumento fácil de transportar.
El primer uso práctico se lo dieron los navegantes, ya que gracias a ella podían completar su orientación. Al parecer fue Zheng He, un navegante chino de la provincia de Yunnan, el primero en darle un uso práctico durante los muchos viajes que realizó por la mar oceánica.
Lo que quizás muchos no saben es que la brújula de Zheng He apuntaba hacia el sur, al igual que las brújulas chinas (luopan); a diferencia de las europeas que lo hacen al norte, motivo por el cual algunos estudiosos defienden que la brújula del Viejo Continente fue un invento independiente.
Agujas imantadas
Actualmente sabemos que la Tierra crea un campo magnético en la dirección Norte-Sur y se comporta como un imán muy grande -aunque muy débil- situado a lo largo del eje de rotación, que es el eje que pasa por el polo norte geográfico (Norte) y el polo sur geográfico (Sur). Por eso, las brújulas se orientan indicando precisamente esa dirección Norte-Sur.
Las brújulas están fabricadas con agujas de hierro imantadas y por eso se sienten atraídas por el «imán terrestre». Para construir las brújulas, primero sus agujas deben ser imantadas utilizando un imán.
Un imán es un cuerpo que posee magnetismo, es decir, la capacidad de atraer a otros imanes y a metales como el hierro. En estos cuerpos también hablamos de polo norte y polo sur, aunque no son exactamente lo mismo que los polos de la Tierra. En realidad, desde el punto de vista magnético, el polo norte de la Tierra se corresponde con el polo sur de un imán.
MÁS INFORMACIÓN
A diferencia de nuestro polo norte geográfico –que es fijo- el norte magnético de la Tierra se desplaza a una velocidad de unos 15 km/año. Este cambio de posición es debido al hierro del núcleo terrestre que genera corrientes eléctricas que producen un campo magnético. En estos momentos el polo norte magnético se encuentra a unos 1600 km del polo norte geográfico, cerca de la isla de Bathurst, en la parte septentrional de Canadá.
Ver comentarios