La revolución visual: de la placa de plata al selfi en el teléfono móvil
Como la fotografía apareció por casualidad y democratizó la imagen
Redactor
Médico internista del Hospital de El Escorial (Madrid) y autor de varios libros de divulgación
El hallazgo de los anticoagulantes es uno de los relatos más fascinantes y accidentales de la farmacología moderna
Como la fotografía apareció por casualidad y democratizó la imagen
Convencido de que la genética podía ser la clave para mejorar los cultivos, acabó en tragedia por la rivalidad con Lysenko, un ingeniero que le acusó de justificar «las diferencias sociales» y rechazar el marxismo
El descubrimiento del primer colorante sintético fue llevado a cabo por un curioso joven británico que quería obtener quinina
El descubrimiento accidental que adelantó el reloj de la evolución y desafió la ciencia
El descubrimiento de la luz infrarroja fue, en cierto sentido, un accidente afortunado. Herschel, maravillado, comprendió que debía existir una forma de 'luz' que nuestros ojos no podían ver, pero que sí podía sentirse como calor
László Bíró, un periodista húngaro con ojo crítico y espíritu inventivo, estaba harto de las embarazosas manchas de tinta. Así comienza el origen de uno de los utensilios más utilizados en la actualidad
La rivalidad entre los dos científicos fue casi tan sonada como la eficacia de sus vacunas
De la alquimia escatológica al humilde fósforo: una historia de serendipia, orina y un brillo inesperado
Cómo un experimento fallido revolucionó nuestra comprensión del átomo
La inevitable fricción que surge cuando dos mentes brillantes comparten no solo un laboratorio, sino también el desayuno, la cena y, presumiblemente, discusiones acaloradas sobre la última lectura del electrómetro
Aunque en un principio no mostró eficacia en las pruebas 'in vitro', la corazonada de un científico y las pruebas con ratones desvelaron su eficacia ante infecciones
Pitágoras no era solo un matemático, era el líder de una especie de secta filosófico-científica, una hermandad secreta donde las matemáticas no eran solo una herramienta, sino la clave para comprender la armonía cósmica y alcanzar la iluminación
Este invento fue un accidente glorioso y una ventana a lo invisible
El carismático Demócrito, un filósofo defendía que todo en el universo estaba hecho de pequeñas partículas indivisibles; su rival, Aristóteles, pensaba que la materia era una sustancia homogénea y continua, como un trozo de arcilla gigante
Más allá de la geometría y la astronomía, un relato de pasión, orgullo y de rivalidad entre la tradición y la innovación
La curiosa historia de cómo se produjo el hallazgo que iluminó el interior y nos permitió ver los huesos