El último misterio de Stephen Hawking
El físico británico conservó, durante más de tres décadas, una pizarra llena de ecuaciones, dibujos y frases cuyo significado nadie ha podido aún descifrar
Encuentran un monstruoso agujero negro supermasivo 'escondido'
Stephen Hawking, Charles Darwin y otros científicos ilustres enterrados en Westminster

Stephen Hawking dedicó su vida a tratar de resolver los misterios del universo, pero tras su muerte en 2018 dejó abierto un enigma que hasta ahora se ha resistido a cualquier tipo de explicación. Se trata de una gran pizarra totalmente llena de símbolos, ... frases, ecuaciones, dibujos y todo tipo de anotaciones. El genial físico británico rellenó esa pizarra en 1980, en el transcurso de una convención científica sobre superespacio y supergravedad, y la conservó después durante más de treinta y cinco años, intacta, en su despacho de Cambridge. Nadie sabe aún cuál puede ser el significado, si es que tiene alguno, de las decenas de garabatos que contiene.
¿Atisbos de una teoría inédita? ¿Una simple recopilación de ideas? ¿Anotaciones inconexas que nada tienen que ver unas con otras? ¿O quizá una obra de arte, aunque desconcertante? Nadie lo sabe.
Ahora, y junto a toda una serie de artículos y objetos del despacho de Hawking, la pizarra en cuestión se ha convertido, según explica ' The Guardian ', en la pieza central de una exposición en el Museo de Ciencia de Londres . Y los organizadores tienen la esperanza, ahora que todo el mundo puede verla, de que alguien, quizá alguno de los participantes en aquella conferencia científica, pueda arrojar luz sobre la cuestión.
¿Ciencia o diversión?
En 1980, mientras intentaban formular una 'teoría del todo' cosmológica, un conjunto de ecuaciones capaz de combinar la relatividad y la mecánica cuántica, Hawking y sus colegas usaron la pizarra quizá como una especie de distracción, y la llenaron con una mezcla de ecuaciones a medio escribir, desconcertantes juegos de palabras, dibujos y garabatos sin un significado aparente. El museo afirma que estará encantado de recibir a físicos y amigos de Hawking, con la esperanza de que alguno de ellos pueda descifrar, aunque sea en parte, los misteriosos garabatos.
¿Qué significa, por ejemplo, 'simetría de estupor', o 'veamos las anomalías'? ¿Quién es el marciano de barba peluda dibujado en grande en el centro de la pizarra? ¿Por qué hay un calamar con la nariz colgando detrás de una pared de ladrillos? ¿Qué se esconde dentro de la lata etiquetada como 'supergravedad de Exxon'? Con suerte, las grandes mentes de las matemáticas y la física del mundo podrán a partir de ahora aportar algunas respuestas.
La exposición, que permanecerá abierta hasta el 12 de junio, recoge muchos otros objetos curiosos del despacho del físico. Entre ellos, una chaqueta personalizada, regalo de los creadores de Los Simpson en agradecimiento a sus múltiples apariciones en la serie de animación, una copia de la tesis doctoral de Hawking de 1966 sobre la expansión del Universo, una manzana de vidrio y, por supuesto, su inseparable silla de ruedas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete