La 'espada' espacial que atraviesa un 'corazón' celestial, la nueva increíble imagen captada por el Hubble
La foto captura un fenómeno relativamente poco común llamado objeto Herbig-Haro

Una 'espada' de llamas azules parece estar perforando un 'corazón' cósmico gigante. Esa es la idea que da la nueva imagen capturada por el telescopio espacial Hubble , que ha conseguido captar esta instantánea a 1.300 años luz de nosotros , ... en la constelación de Orión. Este 'sable' en realidad son chorros gemelos de gas ionizado sobrecalentado que se disparan hacia el espacio desde los polos opuestos de una estrella recién nacida llamada IRAS 05491 + 0247 . Por su parte, el 'corazón' es la nube de polvo y gas sobrante que rodea a la protoestrella, según han explicado los responsables del Hubble .

Esta interacción entre los chorros y la nube crea una vista poco común conocida como objeto ' Herbig-Haro '. El Hubble capturó la imagen utilizando su instrumento Wide Field Camera 3 (WFC3), que observa en longitudes de onda de luz tanto ópticas como infrarrojas (calor).
«Los objetos Herbig-Haro en realidad liberan mucha luz en longitudes de onda ópticas, pero son difíciles de observar porque el polvo y el gas que los rodean absorben gran parte de la luz visible», afirman los responsables. «Por lo tanto, la capacidad del WFC3 para observar en longitudes de onda infrarrojas, donde las observaciones no se ven tan afectadas por el gas y el polvo, es crucial para observar con éxito los objetos Herbig-Haro».
El Hubble, construido en una misión conjunta de la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), se lanzó a la órbita terrestre baja a bordo del transbordador espacial Discovery en abril de 1990 . Las primeras imágenes que capturó el icónico observatorio fueron borrosas, un problema que los miembros del equipo pronto determinaron que fue causado por un fallo en el espejo primario del Hubble, que fue subsanado en diciembre de 1993. Así es como el Hubble continúa proporcionando vistas asombrosas del cosmos, si bien ya empieza a notar los 'signos de la edad': en verano tuvo problemas con su ojo 'supersharp' y tuvo que someterse a mejoras críticas.
Sin embargo, ya está todo listo para que su sucesor, el telescopio espacial James Webb , sea lanzado este otoño, y comience su viaje de 1,5 millones de kilómetros de la Tierra. Su objetivo: llegar mucho más allá de lo que pudo ver su predecesor, el Hubble, y observar la primera generación de estrellas y galaxias que se formaron en el universo temprano, así como estudiar la atmósfera de exoplanetas potencialmente habitables.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete