El nacimiento de un planeta gigante
Científicos observan de forma directa por primera vez lo que parece un mundo en formación incrustado aún en una nube de polvo y gas

A unos 335 años luz de la Tierra, en una galaxia vecina relativamente cercana, los astrónomos han encontrado lo que parece ser un planeta en proceso de formación , aún metido en el disco de polvo y gas que rodea una joven estrella. Los científicos creen que esa promesa planetaria puede convertirse en un gigante gaseoso similar a Júpiter . Es la primera vez que se observa algo semejante así que, de confirmarse, el hallazgo supondrá un gran avance en el conocimiento sobre cómo se forman los planetas, según informa el Observatorio Europeo Austral (ESO).
El equipo internacional liderado por Sascha Quanz (ETH Zürich, Suiza) estudiaba el disco brumoso que rodea a la joven estrella HD100546 cuando se sorprendió al encontrar lo que parecía ser un planeta en proceso de formación. Este astro es un objeto muy bien estudiado, y ya se había sugerido que tiene un planeta gigante a una distancia seis veces mayor que la que separa a la Tierra del Sol. Pero el candidato a planeta recién hallado se encuentra en las regiones exteriores del sistema, unas diez veces más alejado.
El candidato a planeta fue detectado como una débil mancha situada en el disco circumestelar gracias a la combinación del instrumento de óptica adaptativa NACO (instalado en el telescopio VLT de ESO) con técnicas pioneras de análisis de datos.
Pistas del protoplaneta
De acuerdo con las teorías actuales, los planetas gigantes crecen al capturar parte de los restos de gas y polvo que permanecen tras la formación de una estrella. Los astrónomos han localizado varios fenómenos en la nueva imagen del disco que rodea a HD100546 que apoyan la hipótesis de que se trata de un protoplaneta, como estructuras que podrían haber sido causadas por interacciones entre el planeta y el disco. Además, hay datos que indican que los alrededores del protoplaneta pueden estar siendo calentados por el proceso de formación.
Pese a que la idea de la presencia de un protoplaneta sea la que más se acerca para explicar estas observaciones, los científicos realizarán más observaciones para descartar otros escenarios posibles, como, por ejemplo, que se trate de un planeta totalmente formado eyectado de su órbita original hacia una posición más cercana a la estrella.
Noticias relacionadas
- El planeta que regresó de la muerte
- El nuevo gemelo (feo) de la Tierra
- Primera evidencia de un planeta destruido por su estrella
- La gran extinción que casi acabó con la vida en la Tierra
- El Hubble confirma la existencia del primer «planeta de agua»
- Hallan una supertierra que puede ser habitable
- Descubierto un mundo invisible
- ¿Venimos todos de Marte?
- La NASA descubre el exoplaneta «más parecido» a la Tierra
- Descubren el exoplaneta más cercano a la Tierra
- Y la Luna salió de la Tierra
- Los secretos nunca revelados de Vesta
- Primera fotografía de la formación de un planeta
- Descubren por primera vez un «planeta bebé»
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete