Cuidados
Por qué te mareas cuando te levantas bruscamente y cómo evitarlo
Si notamos que vamos a perder el conocimiento, hay que sentarse o tumbarse para evitar golpes, aunque se pueden prevenir llevando a cabo una serie de consejos

Los mareos son una de las causas mas frecuentes de consulta con el médico. Es un término que se usa para describir una variedad de sensaciones, como sentirse débil o inestable y tener la percepción de que nuestro entorno está girando o moviéndose.
Pero ... no todos los mareos son iguales, sino que hay varios tipos. Hay diferentes tipos de mareo. Tal como cuenta el Dr. Antonio Álvarez-Vieitez, jefe de Cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, unos se presentan con sensación de desvanecimiento y pueden ser debidos a bajadas de la presión arterial y producir síncope (perdida de conocimiento): «Normalmente no son graves y se desencadenan por estímulos neurológicos (como ver sangre o un dolor intenso) o posicionales (estar mucho tiempo de pie quietos, con el calor, etc.). En ocasiones pueden ser graves: epilepsia, ictus, hemorragias, infartos, arritmias cardiacas, etc.».
Otro tipo de mareo es el que nos produce una sensación de inestabilidad y pérdida de equilibrio, en ocasiones con sensación de giro de objetos, y pueden acompañarse de malestar general , con sensación de náusea, como las cinetosis (mareo de barco o de coche). Explica el experto que este tipo de mareos se denominan vértigos y la causa puede radicar en afecciones del oído interno y de los nervios sensoriales que detectan la posición del cuerpo.
«Los mareos al levantarse o cambiar bruscamente de postura se llaman ortostáticos y se producen porque, por la gravedad, la sangre no llega al cerebro durante unos segundos, por una bajada brusca de la presión arterial. Es mas frecuente en personas de edad y con el calor y se potencia con algunos medicamentos, sobre todo los hipotensores y determinados fármacos para la próstata», explica el doctor.
Cómo podemos evitar los mareos
Al parecer, podemos hacer frente a los desvanecimientos procurando levantarnos despacio, evitar estar de pie largo rato, sobre todo si el ambiente es cálido. «Es conveniente hidratarse bien y, a veces, se aconsejan las medias elásticas en los miembros inferiores para aumentar el retorno venoso», indica. Tal como indica, para los vértigos «hay que evitar los movimientos bruscos del cuello y descansar con una almohada no muy voluminosa» y, desde luego, si notamos que vamos a perder el conocimiento, sentarnos o tumbarnos para evitar los golpes.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete