Suscribete a
ABC Premium

Cuidados

Por qué te mareas cuando te levantas bruscamente y cómo evitarlo

Si notamos que vamos a perder el conocimiento, hay que sentarse o tumbarse para evitar golpes, aunque se pueden prevenir llevando a cabo una serie de consejos

Causas de marearse cuando nos levantamos. Adobe Stock
Melissa González

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los mareos son una de las causas mas frecuentes de consulta con el médico. Es un término que se usa para describir una variedad de sensaciones, como sentirse débil o inestable y tener la percepción de que nuestro entorno está girando o moviéndose.

Pero ... no todos los mareos son iguales, sino que hay varios tipos. Hay diferentes tipos de mareo. Tal como cuenta el Dr. Antonio Álvarez-Vieitez, jefe de Cardiología del Hospital Nuestra Señora del Rosario, unos se presentan con sensación de desvanecimiento y pueden ser debidos a bajadas de la presión arterial y producir síncope (perdida de conocimiento): «Normalmente no son graves y se desencadenan por estímulos neurológicos (como ver sangre o un dolor intenso) o posicionales (estar mucho tiempo de pie quietos, con el calor, etc.). En ocasiones pueden ser graves: epilepsia, ictus, hemorragias, infartos, arritmias cardiacas, etc.».

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación