Alimentación
Por qué suele bajar la tensión y qué comer si sufres mareos a menudo
Estar lo suficientemente hidratado y consumir productos ricos en sodio, pero con el correspondiente control médico, hará que nuestra presión arterial se encuentre en niveles estables

¿Te has tomado la tensión en los últimos días y has visto que la tienes muy baja? La presión arterial baja suele ser algo deseado por aquellos que tienen hipertensión , sufrida en España por casi el 20% de la población, según la ... Encuesta Nacional de Salud de España (ENSE). Sin embargo, para quienes presentan números bajos en el tensiómetro supone convivir con algún que otro mareo o incluso desmayos.
El Dr. Antonio Álvarez-Vieitez, jefe del Servicio de Cardiología clínica del Hospital Nuestra Señora del Rosario, explica que se trata de una afección muy frecuente que afecta principalmente a personas muy jóvenes y a ancianos pero que, en líneas generales, no es grave : «La presión arterial baja puede estar provocada por diferentes causas, y puede llegar a ocasionar incluso pérdida del conocimiento (síncope). No es grave, salvo que se produzca de un modo súbito, como consecuencia, por ejemplo, de hemorragias , que puede provocar un estado de shock».
Tal como dice el experto, las causas son numerosas, aunque las más frecuentes podrían ser:
- El calor . «Muchas veces, y principalmente en verano, relacionamos la hipotensión con estar cerca del mar, en la playa, pero lo que la origina son las altas temperaturas», alerta el cardiólogo.
- La postura . ¿Sabías que la forma en la que pones tu cuerpo influye también en tu presión arterial? Tal como dice el doctor Álvarez-Vieitez, entre otras cosas permanecer de pie o inmóvil durante un tiempo prolongado puede crear hipotensión.
- Deshidratación y la pérdida de líquidos .
- Las hemorragias o la pérdida de sangre .
- Algunas enfermedades del corazón .
- Las infecciones graves .
Lo que necesitamos
Si tu propósito es subir la presión arterial porque la tienes baja, los expertos recomiendan consumir sal, con las pautas establecidas por un profesional, y estar bien hidratado. Entre los alimentos que contribuyen a subir la tensión cuando la tenemos baja destacan:
Las anchoas . Dado que presentan un alto contenido en sodio son una opción óptima para subir la tensión, según explica el Dr. Álvarez-Vieitez.

El bacalao en salazón . De la misma forma que las anchoas aumentan la presión arterial, con el bacalao ocurre lo mismo, llegando a alcanzar los 8.100 mg de sal por cada 100 gramos de porción, según datos de la Bedca.
Los snacks salados . El cardiólogo Antonio Álvarez-Vieitez hace referencia a la posibilidad de consumirlos pero solo si se trata de algo esporádico.
Jamón serrano . El jamón serrano tiene 2130 mg de sodio por cada 100 gramos de este producto, tal como cuenta la Bedca.

Los frutos secos salados . Los frutos secos son grandes aliados si queremos mantener bajo el control de la presión arterial , pero si llevan sal o han sido tostados aumentará la cantidad de sodio en el alimento y, por tanto, harán que la tensión aumente.
Beber muchos líquidos . Eso sí, siguiendo el consejo del doctor y evitando bebidas alcohólicas pues, tal como asegura, el alcohol tiene un efecto vasodilatador y baja la tensión.
Las aguas minerales bicarbonatadas , que contienen bicarbonato sódico, pueden ser útiles pero el experto hace referencia a que se debe hacer un consumo en su justa medida.
Cafeína y teína . La cafeína podría provocar un aumento corto de la presión arterial. Si en un momento dado notas tu tensión muy baja, los expertos recomiendan recurrir al café.
Regaliz . Tal como cuenta el experto en cardiología, el regaliz puede generar una actividad vasopresora.
Otros consejos de experto
Además de mantener una alimentación equilibrada, el Dr. Antonio Álvarez-Vieitez aconseja, sobre todo, estar activos o desarrollar una actividad física con frecuencia: «Para mantener los llamados 'números buenos en las mediciones, hay que eludir el sedentarismo y evitar permanecer tumbados un tiempo prolongado y cambiar de postura de una forma brusca, pues eso provocará lo que se denomina hipotensión ortostática».
Para aumentar la presión arterial...
-
Haz ejercicio
-
Hidrátate
-
Evita los medicamentos que bajen la tensión como los diuréticos
-
Evita las dietas hipocalóricas extremas, exentas de hidratos de carbono, que provocan debilidad
-
Toma alimentos ricos en sodio como anchoas, bacalao o jamón serrano
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete