el domingo por delante
«Ingenio y creatividad se premian y acaban abriendo hueco en la industria»

Manolo Lama, Manu Carreño, Josep Pedrerol, Christian Gálvez, Carlos Sobera, José Mercé, Sergio Dalma, Samanta Villar, Rosa María Calaf, Jordi Rebellón y Pepe Viyuela son tan solo algunos de los nombres de los profesionales del mundo del periodismo, el espectáculo, la cultura y la comunicación que han prestado su apoyo a la campaña de concienciación social «Yo me comprometo» ideada por este alicantino de veinticinco años.
–Se fue a trabajar a Madrid. ¿Alicante se le queda pequeño?
–Alicante me ha enseñado todo lo que sé. He vivido grandes experiencias y he conocido verdaderos profesionales. Ahora necesito ampliar horizontes para seguir creciendo como profesional.
–¿Qué opina de la fuga de cerebros al extranjero?
–Es una auténtica pena que dejemos escapar el talento sin apenas resistencia. Si nosotros no cuidamos lo nuestro, nadie lo hará por nosotros.
–Licenciado en Periodismo por la Universidad Miguel Hernández de Elche. Licenciado en Comunicación Audiovisual por el Centro de Estudios Ciudad de la Luz. Máster en Gestión e Investigación de la Comunicación Empresarial por la Universidad Rey Juan Carlos. Formador de Formadores por Human Development ¿Hasta qué punto importa la formación y el reciclaje en su profesión?
– El sector de la comunicación se ha transformado radicalmente en los últimos años. La evolución tecnológica y la enorme competencia nos han obligado a reinventarnos para ser competitivos.
–La crisis ha causado estragos en los medios de comunicación…
–La crisis ha causado estragos en todos los sectores y a todos los niveles. Cientos de periodistas y profesionales ligados a la rama comunicativa han perdido su empleo en los últimos años. Las cifras resultan alarmantes y son para estar preocupados.
–¿Cómo surge la campaña «Yo me comprometo»?
–Surge como respuesta a una vocación personal por el mundo social. Servir de altavoz de los que no tienen voz y denunciar las injusticias sociales forma parte de mi filosofía de vida.
–¿Y de ahí a convertirse en la plataforma «Comprometidos»?
–La sensibilización y la concienciación ciudadana a través de los medios de comunicación carecen de sentido sino están arropadas de un proyecto social sólido y consistente. La formación y la intervención con afectados y víctimas son fundamentales para conseguir el cambio social. La pretensión de «Comprometidos» es llegar a convertirse en el engranaje en el que se articulen estos tres ejes de acción.
–¿Por qué es importante para una empresa que mantenga su política de comunicación responsable y Responsabilidad Social Empresarial (RSE)?
–La comunicación interna y externa que llevan a cabo las empresas tiene una enorme influencia en la sociedad a la hora de generar conductas y de construir el conocimiento social. Por ello es de vital importancia que desde el sector empresarial se cuiden minuciosamente todos los mensajes que se trasladan a la ciudadanía.
–También ha hecho sus pinitos en el cine.
–El cine, por su propia naturaleza, es un vehículo de comunicación muy influyente y una gran arma de persuasión. Empleado con criterio y con buenas intenciones es un eficaz recurso para invitar a la reflexión y despertar la conciencia ciudadana. «Criando Ratas» de Carlos Salado o «Y la muerte lo seguía» de Ángel Gómez han sido algunas de las experiencias más enriquecedoras que he vivido en el mundo del cine. Los dos son compañeros del Centro de Estudios Ciudad de la Luz y ahí están.
–El emprendimiento, el crear su propia empresa, ¿es la solución para los jóvenes o los expulsados del mercado laboral?
–El ingenio y la creatividad se premian y acaban abriéndose un hueco en la industria a pesar de la enorme competencia. Emprender es una salida para que los jóvenes puedan desarrollar su talento sin sentirse oprimidos. Creo que apostar por las ideas, estar en el momento adecuado y en el sitio adecuado, mantener un buen círculo de relaciones y ser constantes y perfeccionistas en el trabajo son algunas de las claves para acercarse al éxito. No obstante, la suerte juega un gran papel en esta partida.
–¿Le gustaría instalarse a trabajar definitivamente en Alicante?
–Mi vinculación profesional y personal con Alicante es muy estrecha. Pese a la aparente distancia, sigo trabajando intensamente en la ciudad y mientras me dejen seguiré haciéndolo.
–¿Y el futuro…?
–Sembrar y seguir cosechando para conseguir el sueño de montar mi primera empresa. Construir la agencia de comunicación «Trebol Press» es ahora mi principal prioridad y mi mayor quebradero de cabeza ya que emprender es una carrera a fondo que requiere de mucha energía y también de mucho tiempo.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete