balonmano
Hombrados, operado con éxito
El portero del Atlético de Madrid se rompió el ligamento cruzado de su rodilla izquierda y estará unos 6 meses de baja
El portero del Atlético de Madrid José Javier Hombrados estará seis meses de baja tras ser operado este martes de la rotura de ligamento cruzado anterior y menisco de la rodilla izquierda, que se produjo el domingo contra el Vezprem húngaro en Liga de Campeones y por la que se perderá el próximo Mundial de Balonmano, que tendrá lugar en España en enero del año que viene. «Para el Mundial de enero no llega, aunque él se encuentre bien. El tendón que le he puesto tiene que coger las características de un ligamento. Se han visto recientemente varias roturas porque se han acortado los procesos de recuperación», apuntó el doctor Pedro Guillén , cirujano de la clínica Cemtro, después de intervenir al madrileño, que pasará la noche en el hospital.
El cirujano avisó de que el jugador ya arrastraba lesiones previas en la zona intervenida. «A principios de septiembre, cuenta que saltó y cayó sobre su pie izquierdo . Casi siempre que se lesiona el cruzado anterior se trata de una "autolesión" fortuita. Notó un fallo en la caída, le estudiaron y le dijeron que estaba afectado porque tenía sangre en el cruzado. El domingo, pisó, giró y otra vez notó que la rodilla se le fue y tras la resonancia confirmamos tenía todos los signos de una rodilla inestable», señaló.
El traumatólogo destacó el estado de animo de Hombrados y expresó que el guardameta es un hombre fuerte. «Es el primer trauma duro que tiene, me ha dicho. Lo veo muy bien, está muy seguro de que va a jugar en cuanto pueda . Tiene una fuerza muy grande. Lo ha visto todo, otros me piden que le duerma. Es un ganador, tanto que me ha dicho que quiere hacer mañana una rueda de prensa. Es un hombre bravo», destacó. El propio Hombrados tuvo el ánimo suficiente como para compartir con sus seguidores sus experiencias tras la operación a través de las redes sociales: «Salido de quirofano, he estado despierto viendo la operacion y todo ha salido genial , el Dr.Guillén y Dr.Concejero y todo su equipo, todo OK».
«Cuando se habla de edad se puede hablar de edad de rendimiento y de curación. La edad de curación, con 40 años, es excelente . La edad de rendimiento, no lo sé, eso se verá en la cancha. Los médicos hablamos de la capacitación de recuperación y esa es excelente», prosiguió Guillén.
Guillén explicó los pasos a seguir ahora por Hombrados. «En teoría durante la primera semana no se avanza nada. Aunque se haga fisioterapia, es el momento de cicatrizar. A partir de esa semana sí que ya empieza la carga parcial y la fisioterapia. A la tercera semana se abandona una muleta, quedándose sólo con el bastón opuesto a la rodilla lesionada. De la tercera a la quinta, según su evolución, el paciente se queda sin muletas, ya con apoyo», explicó el doctor.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete