Suscribete a
ABC Premium

adrede

La (mala) Educación de Paulino Rivero

Ya desde 2009 el alumnado de Canarias figuraba entre los peores en materias como la lectura y las matemáticas

CHEMA AYASO

Muchas y diversas son las razones para titular de esta forma el presente artículo. En primer lugar, y siguiendo criterios de cercanía temporal, quiero hacer notar que la más indignante de todas ellas es el trato que el Ejecutivo del señor Rivero a través de su consejero de Educación y vicepresidente del Gobierno, el señor José Miguel Pérez nos ha dispensado a todos los canarios tratándonos como si nos hubiéramos caído de un nisperero al afirmar que el informe PISA lleva desde el pasado otoño encima de su mesa esperando a ser traducido para poder presentar públicamente sus resultados, cuando a todas luces es una mentira como un piano de cola pues en la Consejería de Educación llevan muchos meses trabajando con el mencionado informe e incluso tomando decisiones al respecto de sus conclusiones.

El informe PISA, según sus siglas en inglés (Program for International Student Assessment) es un Programa para la Evaluación Internacional de Alumnos que el señor Rivero encargó el año pasado a los expertos en Educación de la OCDE tras conocer los nefastos resultados que arrojó el informe realizado en el año 2009, también sometido a las políticas educativas de su gobierno, en aquel entonces en manos de la sin par consejera del ramo doña Milagros Luis Brito. Ya desde entonces el alumnado de Canarias figuraba entre los que peores resultados obtuvieron en materias como la lectura, las matemáticas y otras ciencias.

Estos desoladores resultados son otra de las razones que motivan la redacción de este artículo y su titular. Y como cuando no quieres caldo se te dan dos tazas, encima de todo esto el Gobierno de Canarias con la competencia educativa transferida, en los últimos tres años ha recortado 171 millones de euros al presupuesto de Educación, lo cual agrava aún más la inversión por alumno en las Islas que ya de por si era la menor de todo el Estado en 2009.

Creo que la gravedad de este asunto, tanto por el retraso en dar a conocer los datos como por los resultados mismos del informe, merece que recordemos que según anticiparon Mihaylo Milovanovitch y Caroline McReady, los miembros que compusieron la delegación de la OCDE, «la educación en las islas precisa urgentemente de un cambio serio pues no es lo suficientemente buena». Con esta contundencia se expresó McReady, quien, como aspecto positivo, valoró que todos los agentes educativos muestran un gran acuerdo y consenso en el carácter estratégico del sistema de enseñanza y que ese cambio es absolutamente necesario.

Todo esto lo sabemos desde el mes de septiembre y sin embargo los señores Rivero y Pérez hasta ahora han optado por ocultar a los canarios los datos y las decisiones que se han tomado al respecto bajo una mentira de patio de colegio: la del equipo de traductores. Debió ser que al vicepresidente del Gobierno, al verse sorprendido por los pasillos del Parlamento cuando uno de los periodistas de ABC le preguntó sobre los motivos del retraso en la publicación del informe, la única respuesta rápida que se le vino a la cabeza fue la que se le hubiera ocurrido a cualquiera de nuestros hijos si su profesor o profesora lo descubre en la ocultación de una treta.

Esta situación dio como resultado que el señor José Miguel Pérez anticipara a los medios de comunicación que a mediados de este mes de marzo, concretamente el día 12, saldrían a la luz pública los resultados del informe. Pero visto lo visto, lo que parece de recibo reclamar, y así lo hago desde estas líneas, no son solo los resultados traducidos y seguramente reinterpretados por la consejería de Educación, sino además el informe original remitido por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico para que así, los ciudadanos podamos tener una visón global de lo que en él se recoge (sin traducir) al margen de lo que desde los despachos se nos quiera contar después de largo e inexplicable letargo del mismo encima de la mesa del consejero.

Señores Rivero y Pérez, desde la mismísima forma de llegar al Gobierno a base de triquiñuelas legales, pero triquiñuelas al fin y al cabo, hasta en gestos como este del informe PISA, a los canarios solo nos han dado ustedes muestras de su mala Educación.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación