Spiderman y los robots colonizarán el Salón del Cómic de Barcelona
La cita contará en su 30 aniversario con la presencia de Gó Nagai, célebre creador de «Mazinger Z»

Si el año pasado fueron los zombies, viscosos y putrefactos protagonistas de los trasvases entre la viñeta y otros soportes, el Salón del Cómic de Barcelona celebrará este año su 30 aniversario encomendándose a robots, droides de las galaxias, humanoides robot y demás prodigios de la ciencia y la tecnología. Ellos serán, con sus circuitos, sus conexiones y sus correrías a través del cómic, la literatura y el cine, los protagonistas de “Robots en su tinta”, muestra central del salón organizada en colaboración con la Universidad Politécnica de Cataluña (UPC), que, además de combinar los aspectos más lúdicos y didácticos de la robótica, explorará su evolución en el siglo XX y dedicará un apartado especial a los robots galácticos de “Star Wars” en el 35 aniversario del estreno de la película.
Ante tamaño despliegue de ingenios mecánicos articulados, no extraña que desde el salón se haya hecho la vista gorda a la (casi siempre) estricta separación con su pariente dedicado al manga para invitar a Gó Nagai, célebre creador de “Mazinger Z” y uno de los autores que pasará por Barcelona entre el 3 y 6 de mayo.

El canadiense Guy Delise, el veterano Milo Manara, el legendario ilustrador de la revista “Mad” Sergio Aragonés y ese tridente mágico en la regeneración de DC Comics formado por P aul Cornell, Rags Morales y Scott Snyder completan el listado provisional de autores invitados a una cita que, fiel a las onomásticas, aprovechará también el 50 aniversario de Spiderman y el estreno, el próximo verano, de “The Amazing Spiderman”, para dedicar una completa exposición a los orígenes y evolución del hombre araña. No acaban ahí las celebraciones ya que, coincidiendo con su 30 aniversario, los responsables del salón han decidido regalar una entrada a todos los nacidos en 1982.
Cualquier cosa con tal de que el Salón del Cómic de Barcelona siga siendo una burbuja que permite a la gente “dejar fuera sus preocupaciones”, en palabras del director de la cita, Carles Santamaría. “Somos un espacio dedicado a la imaginación y a la cultura, y queremos que esta sea la edición más espectacular”, señala Santamaría sobre una muestra que, pese a las andanadas de la crisis y la más que previsible disminución de aportaciones públicas, mantiene su presupuesto en torno a los 700.000 euros.
La programación del salón se completa con exposiciones dedicadas a Jordi Longarón, Paco Roca, el proceso de creación de "Blacksad. El infierno, el silencio", de Juanjo Guarnido , talleres de cómic, actividades pedagógicas y actuaciones musicales.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete