Suscribete a
ABC Premium

PECADOS CAPITALES

Algo se mueve en Madrid

Mientras PP y PSOE deshojan la margarita, la izquierda radical se prepara para la gran batalla: la capital de España

Mayte Alcaraz

Tic, tac, tic, tac. El reloj avanza hacia las elecciones en Madrid. Quedan diez meses. Para un político a la antigua usanza, una eternidad. En las actuales circunstancias de incertidumbre y crisis institucional, diez meses son lo más asimilable a un suspiro. Por eso, mientras la pesada maquinaria de Génova echa palitos de sarmiento a su viejo motor diésel por ver si alumbra un candidato a alcalde que logre revalidar la hegemonía que esta formación atesora desde hace 23 años, la izquierda radical está gestando, a la chita callando, una plataforma con vocación de repetir la gesta de Pablo Iglesias en las elecciones europeas. IU, Podemos, Equo, grupos ecologistas y asociaciones de vecinos están articulando un movimiento electoral que a gran escala negocia Garzón y cuya «alma máter» es la antigua concejal de IU Inés Sabanés, y que nace como foro de reflexión para una «candidatura ciudadana». Sin alharacas, pero sin descanso, ese movimiento social está convocando reuniones los fines de semana con el único objetivo de birlar el Ayuntamiento madrileño a Rajoy, a base de convertirse en fuerza determinante con la que los socialistas se verían obligados a pactar para conformar el gobierno municipal.

Pero ni PP ni PSOE parecen tener prisa. En la sede popular se manejan dos fechas para la confección de sus listas: la más optimista, el mes de septiembre; la pesimista apunta a enero, tan solo cuatro meses antes de la cita con las urnas. Esa opción, la más arriesgada, tendría mucho que ver con la presumible dificultad que para Rajoy va a suponer acertar en una de las decisiones más trascendentes de su vida política. Sin mayoría absoluta, el PP perdería la capital y con ella casi todas sus oportunidades para la Comunidad, candidatura para la que sirve de arrastre. Sin olvidar que, por el cambio de ciclo que avanzaría, pondría en serios aprietos a Génova con vistas a las generales. Además, la proliferación de postulantes para optar a la alcaldía y la Comunidad madrileñas, supone una complejidad añadida. A los titulares actuales, Ignacio González y Ana Botella, se unen los nombres de EsSperanza Aguirre, Cristina Cifuentes y aspirantes estelares sobrevenidos entre los que no se descarta a la propia Soraya Sáenz de Santamaría. Un puzle irresoluble. Ese panorama lúgubre también golpea al PSOE. Inmerso en un proceso de renovación de su cúpula, Ferraz tampoco ha despejado la incógnita del ticket con el que intentará recuperar un ayuntamiento que no gobierna desde 1991. Y aquí igualmente no faltan los enfrentamientos internos: Tomás Gómez apuesta por Antonio Miguel Carmona y el equipo de Rubalcaba lo hace por Lissavetzky.

Mientras las dos fuerzas que garantizan la estabilidad de España deshojan la margarita (con la irritación de Aguirre contra el PP), la izquierda, tic tac, se prepara para la gran batalla.

Algo se mueve en Madrid

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación