Zapatero reaparece en la ONU y pide investigar el ataque al campo de refugiados de Ashraf
El expresidente ha pedido que se proteja a los desplazados sirios tras el ataque que sufrieron en ese campamento el pasado 1 de septiembre

El expresidente español José Luis Rodríguez Zapatero ha pedido este viernes a Naciones Unidas que «investigue y establezca responsabilidades» sobre el ataque al campo de refugiados iraníes de Ashraf , en Irak, del pasado 1 de septiembre, en el que murieron 52 personas y siete fueron secuestradas.
Zapatero participó en un evento organizado por los opositores del Consejo Nacional de la Resistencia Iraní (CNRI) en Ginebra para pedir a la ONU mayor protección a los supervivientes de ese suceso y al resto de miembros del grupo Muyahidin Jalq, trasladados ahora al campo de Liberty , cerca del aeropuerto internacional de Bagdad.
«Debe haber un compromiso inmediato y urgente para que haya una presencia vigilante en Liberty de los cascos azules de la ONU, ya que las gente que vive allí son refugiados y, como tal, están amparados por las convenciones internacionales», indicó.
El expresidente también pidió a la comunidad internacional que haga todo lo posible por liberar a las seis mujeres y un hombre que fueron secuestrados y que, según el CNRI, están en la cárcel del aeropuerto de Bagdad, retenidos por las autoridades iraquíes, para ser extraditados a Irán.
Violencia «ciega e injusta»
Sin entrar en la autoría de lo ocurrido en Ashraf, Zapatero calificó el ataque de «auténtica masacre» , movida por una violencia «ciega e injusta» y ánimo a los asistentes, la mayoría familiares de opositores al régimen de Teherán, al tiempo que les pedía «confianza" en la comunidad internacional.
La presidenta del CNRI, Maryam Rajavi, líder de los Muyahidin Jalk, acusó a Irak de connivencia con el plan del Gobierno de Irán de « eliminar físicamente y por la fuerza cualquier muestra de disidencia o rebeldía hacia su dictadura».
Al acto también asistió la senadora colombiana Ingrid Betancurt, que vivió un cautiverio de seis años y medio a manos de las FARC y que es ahora una de las figuras internacionales más comprometidas con la causa de la resistencia iraní.
Betancurt avanzó que esta misma mañana se había reunido en Ginebra con la Alta Comisionada de la ONU para los derechos humanos, Navi Pillay, para pedirle que envíe un equipo a investigar lo ocurrido en Ashraf y averiguar el paradero de los secuestrados .
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete