El PSOE alerta de que la reforma laboral traerá «empobrecimiento de la población»
Los concejales socialistas presentarán a partir de hoy mociones en los Ayuntamientos pidiendo la retirada del Real Decreto-Ley
El Partido Socialista dará un paso más en su campaña contra la reforma laboral del PP con la presentación a partir de hoy en los Ayuntamientos a través de sus concejales de una misma moción, que ha sido redactada en Ferraz, y que alerta del «empobrecimiento de la población» como consecuencia de la nueva regulación del mercado de trabajo. Junto a ello se avisa de que habrá «una degradación de las condiciones de trabajo» y «un ataque a la cohesión social» , ya que la reforma -aseguran- es «ineficaz, desde la perspectiva del empleo, porque favorece el despido».
Noticias relacionadas
Las mociones solicitan a los respectivos plenos municipales que insten «al Gobierno de España a la retirada» del Real Decreto-Ley que recoge la reforma y a que el Ejecutivo del PP presente en su lugar una alternativa «pactada con los agentes sociales y las fuerzas políticas» . Asimismo, se prevé que cada Ayuntamiento traslade el acuerdo, en su caso, al presidente Mariano Rajoy, la ministra de Trabajo y los portavoces parlamentarios, entre otros.
Triple agenda de ajustes
El texto de la iniciativa es rotundo al a hora de asegurar que la reforma laboral « no va a resolver la grave crisis» de la economía española, ni va a «rebajar la tasa de paro» , al tiempo que acusa al gobierno de tener «sólo» una agenda de ajuste triple: en lo presupuestario, en la subida del IRPF y en cuanto a los derechos de los trabajadores.
La exposición de motivos que sustancia el rechazo del PSOE al Real Decreto-Ley incide en que la reforma contempla el despido como «la opción más fácil», en tanto generaliza el abaratamiento de la indemnización a 20 días. También se recuerda que «abre la puerta a una rebaja general de los sueldos» que podrán decidir de forma unilateral los empresarios y se cita en especial el nuevo modelo de contrato en prácticas de un año, que «permite el despido libre y gratuito» durante ese periodo. La moción incide además en que la reforma «abre el camino de los despidos colectivos en el sector público», tanto en Ayuntamientos, Comunidades Autónomas o «los propios Ministerios» y, por otro lado, facilita los «descuelgues» de los convenios colectivos y suprime la autorización administrativa para la ejecución de Expedientes de Regulación de Empleo (ERE).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete