Suscribete a
ABC Premium

Los héroes de Orzán entregados al mar

Loreto, la mujer del agente fallecido en aguas de La Coruña, casi había perdido el miedo por el trabajo de su marido

Los héroes de Orzán entregados al mar efe

E. A./C. P./C. M.

Loreto, la mujer de Javier López López , el agente cuyo cuerpo fue rescatado ayer por la mañana en aguas de La Coruña, casi había perdido el miedo por el trabajo de su marido. Javier ya estaba destinado en la ciudad herculina, en la Brigada de Seguridad Ciudadana, y aunque los incidentes menudean para estos policías plenamente operativos no tenía nada que ver con la época que pasó en el País Vasco, donde se convive con la amenaza constante. Entonces sí que estaba preocupada. Ayer, entera aparentemente, pero destrozada, consolaba a los padres de Javier cuando desembarcaron el cuerpo sin vida de su marido en el muelle de Oza.

Los padres apenas podían sujetar el desconsuelo. Javier, su único hijo, según fuentes de su entorno, les echaba una mano de vez en cuando en el bar que regentan en el barrio coruñés de Castrillón. En ese negocio habían invertido sus ahorros después de años de emigración como tantos gallegos . En eso y en comprarle un piso a su hijo, al que miraban con orgullo vestido de policía.

Velatorio en comisaría

Javier López, de 38 años, había ingresado en el Cuerpo en 2005. Ayer su cuerpo fue velado en la intimidad en la comisaría de la Policía de Lozán, adonde se trasladó la cúpula de Interior, y hoy será enterrado en la localidad de Fonsagrada (Lugo), de donde es oriunda toda su familia.

El ministro del Interior, Jorge Fernández Díaz, anunció que será condecorado con la medalla de oro al mérito policial a título póstumo , una distinción que también se concederá a los otros dos agentes cuando sus cuerpos sean localizados. Según los equipos de rescate, no será nada fácil hallar los cadáveres en esa zona.

José Antonio Villamor Vázque z, de 34 años, era natural de Friol (Lugo). Estaba soltero y no tenía hijos. Residía en Lugo. Ayer su familia le lloraba en su aldea. Su tío José Bustos explicó a ABC que llevaba un par de años destinado en La Coruña, después de pasar cinco en Canarias. «Era muy buen chico, por eso se hizo policía, muy alegre. Aquí estamos todos llorándole desde la madrugada. A ver si al menos aparece su cuerpo».

Rodrigo Maseda Lozano , de 35 años, era natural de Burela (Lugo). Ingresó en la Policía en el año 2002 e igual que sus compañeros estaba destinado en el Grupo de Atención al Ciudadano de la Brigada de Seguridad Ciudadana. Junto a su compañero Javier López fueron los primeros en acudir al rescate del joven eslovaco. Maseda llevaba poco tiempo destinado en La Coruña, adonde se marchó tras ascender. Antes había trabajado en Viveiro (Lugo). Estaba soltero y no tenía hijos. Su familia, destrozada, se trasladó ayer desde Burela a la ciudad herculina.

El estudiante eslovaco también desaparecido tenía previsto marcharse de La Coruña en unos quince días. El embajador eslovaco en España ha agradecido el acto heroico de los policías. El lunes por la noche, otro grupo distinto de Erasmus se bañó en la playa de Orzán tras una fiesta que se había organizado a través de la red social «Facebook», lo que confirmaría que se trata de una práctica de moda.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación