elecciones 22-m
Vuelco en Barcelona: el PP decide
Trias (CiU) se impondría a Hereu (PSC), aunque con menos margen de lo previsto, lo que daría a Fernández (PP) la llave del nuevo consistorio

Panorama de cambio en Cataluña. El ascenso de los candidatos tanto de CiU como del PP augura un vuelco en la política municipal catalana, dominada tradicionalmente por el PSC, que baja en todas las capitales excepto en Lérida, según el escenario que describe el sondeo de Ikerfel para ABC. Obviamente, la principal batalla se libra en Barcelona, que tras 32 años gobernada por la izquierda podría estar a un paso de un histórico giro hacia al centro-derecha.
Pese a la esperada clara victoria de Xavier Trias (CiU) en Barcelona —pasaría de 12 a 14 concejales—, el actual alcalde, Jordi Hereu (PSC), confirma que los últimos meses, tras ganarse la candidatura en unas disputadas primarias internas, han sido de recuperación, y la debacle que se pronosticaba hace unos meses se vería atenuada. Reteniendo un 27,2 por ciento de intención de voto, lograría 12 ediles.
La relativa igualdad entre las dos principales fuerzas otorga todo el protagonismo al resto de formaciones, de manera especial al PP, que con el correoso Alberto Fernández,tradicionalmente castigado en las encuestas por una amplia bolsa de voto oculto, podría decidir. La encuesta le otorga entre 6 y 7 concejales. Si iguala el resultado actual (7), el bloque de centro derecha sumaría mayoría. «MC»El resultado, sin embargo, es muy ajustado: ICV repetiría sus cuatro concejales, mientras que ERC, con el tándem independentista Portabella-Laporta podría incluso lograr 5 (uno más). De ser así, la fórmula del tripartito podría repetirse y aupar otra vez a Hereu a la alcaldía. Espadas en alto.
En el resto de capitales, el panorama es igual de interesante. Como en Barcelona, el vuelco también es posible en Tarragona, donde el notable ascenso del PP —dos ediles más— podría arrebatar la alcaldía, pese a ganar, a Josep Félix Ballesteros (PSC). En Gerona, CiU sobrepasa al Partido Socialista y se perfila un Consistorio de tinte nacionalista. Por contra, Àngel Ros (PSC) reforzará su mayoría absoluta en el Ayuntamiento de Lérida.
El sondeo señala que el 56 por ciento de los encuestados cree que en Barcelona se vive bastante bien, pero critican la gestión municipal, pues el 36,7 por ciento dice que ésta ha sido regular y el 30,2 por ciento la ve bastante o muy negativa. Sobre el alcalde Hereu, la percepción negativa aumenta a casi un 40 por ciento. Los asuntos que más preocupan a los ciudadanos son la seguridad —35 por ciento—, el paro —27,7 por ciento—, la inmigración —12 por ciento— y el tráfico —11,5 por ciento—.
Noticias relacionadas
- El efecto Feijóo amenaza a los bipartitos y acerca las ciudades gallegas al PP
- Los populares podrían recuperar Palma
- Gobiernos al alcance de la marca batasuna
- El PP vence, pero no gana la alcaldía en Zaragoza
- Un endiablado resultado que enreda la gobernabilidad en Pamplona
- Los resultados de todas las encuestas electorales, localidad por localidad
- Especial: Todo sobre las elecciones del 22-M
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete