Toledo, campo de batalla ajena
La Ciudad Imperial revivió ayer en sus calles y en la fortaleza del Alcázar la famosa contienda de Almansa

La histórica ciudad de Toledo revivió ayer en sus calles y en el Alcázar, hoy Museo del Ejército, la Batalla de Almansa, localidad albaceteña donde el 25 de abril de 1707 se enfrentaron los dos ejércitos rivales de la Guerra de Sucesión que pugnaban por el trono de España.
De esta forma se ofreció un avance de lo que será la III recreación histórica internacional de la Batalla de Almansa, que se celebrará en la explanada sobre la que se levantan los muros de su castillo del 23 al 25 de abril Está organizada por la Asociación 1707 Almansa Histórica y el Ayuntamiento de la localidad, y ha contado con la colaboración del Museo del Ejército. Vestidos con trajes de época y con réplicas de las armas de entonces, los grupos de la recreación histórica realizaron un colorista desfile con una Parada Militar en la Plaza del Ayuntamiento de Toledo.
Después recorrieron las principales calles del casco histórico de la ciudad hasta llegar a la explanada norte del Alcázar de Toledo, donde se realizaron movimientos de unidades con uniformes de época y demostraciones de combates con armas blancas, todo amenizado con música y danzas barrocas. Ya en el Museo del Ejército, el general director de este centro, Antonio Izquierdo, resaltó que uno de los fines del Museo es mostrar la historia del Ejército español como parte integrante e inseparable de la historia de España. Por su parte, el presidente de 1707 Almansa Histórica, Herminio Gómez, comentó que lo que intentan con estas recreaciones es trasladar el mayor conocimiento de lo que fue la Batalla de Almansa.
En la recreación van a participar más de 400 personas venidas de muchos países europeos. El alcalde de Almansa, Antonio López, agradeció el recibimiento y la colaboración del Museo del Ejército. El acto principal tendrá lugar el 23 de abril en Almansa, donde, con réplicas perfectas de las armas utilizadas en 1707, se enfrentarán los ejércitos de «Las dos coronas» —Francia y España—, y «La gran alianza»—, Austria, Holanda e Inglaterra, que pugnaron por el trono de España tras la muerte de Carlos II El Hechizado sin dejar descendencia.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete