cataluña
Crecen casi un 20% los robos con fuerza en domicilios
Desde la Consejería de Interior atribuyen el incremento de este tipo de delitos a la crisis económica
Los robos con fuerza en domicilios subieron un 17,19 % en 2010, al pasar de 19.174 casos a 22.470, según se desprende de un avance de la memoria sobre la evolución de hechos penales conocidos por los Mossos d'Esquadra y las policías locales catalanas durante el pasado año. Según el consejero de Interior, Felip Puig , este incremento llevará a su departamento a prestar una "atención especial" a esta situación que atribuye, en parte, a la crisis económica. En concreto, Puig se ha comprometido a hacer un seguimiento semanal y mensual de los robos con fuerza en interior de domicilios, que han rebrotado sobre todo en el ámbito urbano y que son de menor especialización, porque la crisis ha abocado a personas en situación de precariedad a cometer estos delitos.
En este sentido, el director de la Policía, Manel Prat , ha precisado que este tipo de robos en domicilios se han diversificado, aunque la mayoría no son violentos y el ladrón es más "oportunista" e intenta aprovechar los descuidos del propietario para entrar en su vivienda. Ante esta nueva problemática, Puig ha anunciado que darán prioridad a la presencia de policías en la calle, incrementarán la vigilancia de movimientos sospechosos, aumentarán la cooperación con las policías locales y difundirán consejos generales de prevención. "Que nadie piense que la policía sólo perseguirá los grandes delitos" ha advertido el consejero.
Por contra, según el avance la memoria, los delitos de robos con fuerza en comercios bajaron en 2010 un 7,81% -al pasar de 9.352 a 8.622- y los hurtos, tanto los delitos como las faltas, disminuyeron levemente, al pasar de 221.683 casos en 2009 a 216.536 en 2010. Respecto a los hurtos, que crearon una gran alarma social al dispararse hace un par de años, en 2010 se registraron 158.736 casos de faltas (un 3,64% menos que en 2009) y 57.800 casos de delitos (un 1,5% más), de los que en total se resolvieron 25.467 casos, lo que supuso que en este ámbito se detuviera a 6.318 personas por delito (con un aumento del 15%) y a 2.217 por falta (un 9,85% menos).
Los homicidios consumados y asesinatos aumentaron un 18,52% , con un incremento de 15 casos, al pasar de 81 crímenes en 2009 a 96 en 2010. El conseller Puig ha atribuído este crecimiento a los crímenes de Olot (Girona), donde se disparó la estadística con un cruáduple crimen por una venganza económica y con la confesión de un celador, acusado de matar a once ancianos de un geriátrico. De los 96 casos de 2010, 69 fueron homicidios, y 27 asesinatos, la mayoría a hombres (71,88%).
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete