Hazte premium Hazte premium

Más de 7 kilómetros y al aire libre: el laberinto más grande de España está escondido en esta ciudad

Se trata del primer laberinto biotecnológico del mundo ya que combina naturaleza y tecnología. Realizado por el prestigioso paisajista Adrián Fisher, puede tardar en recorrerse hasta dos horas y está pensado para todas las edades

Puenting, tirolinas y escalada: así es el bosque colgante de Málaga que casi nadie conoce

Recreación del Laberintus Park laberintus park
María Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

El próximo sábado 22 de febrero, Laberintus Park abre sus puertas en Humilladero, Málaga, cambiando las reglas del turismo convencional. Este innovador parque, presentado recientemente en FITUR, es el primer laberinto biotecnológico del mundo y el más grande de España que gracias a la empresa Bioo está transformando el sector turístico.

Laberintus Park: Un ejemplo de innovación biotecnológica en el turismo

Inspirado en la Alhambra de Granada y diseñado por Adrian Fisher, uno de los creadores de laberintos más prestigiosos del mundo, Laberintus Park se extiende sobre una superficie de más de 7.400 metros cuadrados y ofrece diferentes niveles de dificultad para los visitantes. Dependiendo del recorrido elegido, el disfrute de esta joya experiencial puede durar desde 30 minutos hasta casi dos horas.

En este espacio, la biotecnología permite descifrar el lenguaje de las plantas e interactuar con ellas permitiendo, únicamente mediante el tacto humano con las hojas, activar diferentes entornos del mundo. Esta tecnología crea una experiencia multisensorial única en el corazón del laberinto para los visitantes, fusionando arte, ciencia y naturaleza de una manera nunca antes vista.

Además, el corazón de Laberintus Park se ilumina de forma híbrida espectacular gracias a los avanzados biorreactores (Bioo Paneles) que capturan la energía directamente de la tierra. Esta innovadora tecnología no solo permite iluminar toda la parte central del laberinto, creando un ambiente mágico y envolvente, sino que también genera agua para la irrigación del parque. Este sistema autosuficiente y sostenible convierte al Laberintus Park en un ecosistema único en el mundo, donde la biotecnología y la naturaleza se fusionan para ofrecer una experiencia inigualable.

Tecnología y sostenibilidad: El futuro del turismo

La tecnología utilizada en Laberintus Park, conocida como Bioo Switch, convierte a las plantas en interruptores biológicos que reaccionan al tacto humano sin ser dañadas.

Este avance no solo ofrece una experiencia visual y auditiva impresionante, sino que también subraya el compromiso con la sostenibilidad. El parque cuenta con Bioo Paneles que generan energía y agua a partir de microorganismos en la tierra, demostrando cómo la biotecnología puede contribuir a la protección del ecosistema.

Un nuevo icono turístico de Andalucía

Promovido por el empresario Rafael Mesa, Laberintus Park no solo es una atracción lúdica, sino también un motor de desarrollo socioeconómico para la región. Se espera que atraiga a visitantes nacionales e internacionales, consolidando a Humilladero y la provincia de Málaga como destinos turísticos innovadores y sostenibles. Además, el parque ofrece actividades educativas y medioambientales para todas las edades, fomentando el aprendizaje y la conciencia ecológica.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación