Suscribete a
ABC Premium

china-mongolia-rusia

Dos españoles triunfan con un vídeo de los 7.500 kms del Transmongoliano

Nueve días en tren. 7.500 kilómetros. Dos realizadores de Bilbao logran un enorme eco al mostrar una vida exótica y desconocida desde la ventanilla del tren

Dos españoles triunfan con un vídeo de los 7.500 kms del Transmongoliano

ABC VIAJAR

Rubén Sánchez y Cristina Fernández tienen una pequeña productora audiovisual en Bilbao. Su último trabajo es el vídeo de moda en internet, recomendado por la web Vimeo. Lo han visto decenas de miles de personas, un éxito en el entorno más especializado de Vimeo en relación con Youtube, y más allá de eso, las redes sociales están llenas de comentarios sobre este trabajo: ¿qué se ve desde la ventanilla del Transmongoliano, durante 7.500 kilómetros?

Rubén explica así su trabajo a ABC VIAJAR:

«El viaje lo hicimos hace dos años. En aquella época valoramos hacer un viaje un poco especial, personal, no de trabajo. Estaba aburrido de aviones. Nos apetecía hacer un viaje lento. La idea del tren nos parecía la más adecuada. Yo tengo un tío que había hecho en la época comunista el viaje del transiberiano. En internet vimos que se podía ir de Pekín a Ulán Bator (Mongolia), Irkutsk (Siberia), y Moscú. En total, 7.500 kilómetros. El viaje son nueve días, pero nosotros estuvimos un mes, parando en diferentes lugares. Es la ruta más larga del mundo, o una de las más largas en cualquier caso...

Estos dos años lo hemos empleado en dicidir qué íbamos a hacer con ese material, inmenso. Te pasabas todo el rato mirando por la ventana. La zona más bonita del viaje es Mongolia , la más salvaje. Empieza en el desierto del Gobi y terminas en Siberia. El tren no tiene catenaria. Tienes una sensación de estar en el antiguo Oeste, las vías y nada más. Mires a donde mires solo ves la inmensidad. A la hora de montar el vídeo queríamos hacer algo que refleja la rapidez de los cambios del paisaje, pero a la vez la lentitud del viaje.

China también es espectacular. Y Siberia, donde hay ciudades muy poco conocidas en Occidente. En total, hicimos 3.000 piezas cortas de vídeos, típicas tomas de un minuto o treinta segundos. Nos dimos cuenta que podíamos hacer un reportaje de cuatro horas, pero solo queríamos hacer cuatro minutos. El resumen nos ha llevado dos años.

El impacto ha sido enorme. Lo están emitidiendo en un centro comercial de Filadelfia, he respondido a entrevistas de todo el mundo...».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación