Suscribete a
ABC Premium

Elon Musk deja a Twitter en la situación más comprometida de su historia

Las dudas del empresario sobre las cuentas falsas que pululan por Twitter han dañado la reputación de la red social, que en el juicio tendrá que desvelar más datos al respecto

Las acciones de Twitter caen más de un 7% ante la retirada de la oferta de Musk

Elon Musk ya no quiere comprar Twitter: ¿y ahora qué?

AFP
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Twitter no es ni Instagram, ni Facebook ni TikTok. Ni tiene un número de usuarios similar, ni el tirón publicitario de las grandes plataformas de la competencia. Pero vamos, ni de lejos. Por eso, cuando Elon Musk abrió la caja de pandora a ... principios de abril, y anunció su intención de convertirse en el dueño del total de la aplicación la mayoría de analistas y de expertos en redes sociales se quedaron boquiabiertos. El movimiento, en lo económico, no tenía sentido; y si no lo tenía entonces, cuando el padre de Tesla o SpaceX ya había gastado varios millones para conseguir el control del 9% de la empresa y convertirse en su máximo accionista; ahora, con muchas tecnológicas entrando en recesión, y con las acciones de Twitter en caída, mucho menos.

Artículo solo para suscriptores

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación