Suscribete a
ABC Premium

OpenAI transforma ChatGPT: la gran novedad que incorpora la inteligencia artificial

La startup ha anunciado la llegada del modelo de lenguaje GPT-4, que también está disponible en el chatbot que Microsoft ha incorporado en su buscador Bing

La inteligencia artificial ChatGPT podría aprobar el examen para ejercer como médico en Estados Unidos

AFP
Rodrigo Alonso

Esta funcionalidad es sólo para registrados

OpenAI está empeñada en transformar completamente la forma en la que utilizamos Internet gracias a la inteligencia artificial. La startup ha anunciado el lanzamiento de GPT-4, la nueva generación de su modelo de lenguaje, que permitirá mejorar notablemente la funcionalidad de herramientas como el popular ChatGPT o el chatbot inteligente que Microsoft está incorporando en su buscador, Bing.

«GPT-4 puede resolver problemas difíciles con mayor precisión, gracias a su conocimiento general más amplio y habilidades para resolver problemas», afirma la tecnológica en un comunicado.

A diferencia de GPT-3.5, el sistema que ChatGPT utilizaba en principio, el nuevo modelo de lenguaje es capaz de analizar imágenes además de texto, aunque todas las respuestas que es capaz de ofrecer al usuario siguen siendo por escrito.

Por ejemplo, el internauta puede compartir con la IA una imagen en la que aparecen alimentos y preguntarle a la máquina qué podría cocinar con ellos. Sin duda, esta es la principal novedad que incorpora una herramienta que, por lo demás, seguirá siendo muy continuista.

A pesar de las mejoras técnicas, el nuevo modelo de lenguaje sigue sin solventar definitivamente uno de los problemas más importantes que tienen los chatbots conversacionales: la desinformación, los sesgos o la generación de contenido que incite al odio.

«GPT-4 todavía tiene muchas limitaciones conocidas que estamos trabajando para abordar, como los prejuicios sociales, las alucinaciones y las indicaciones contradictorias», reconocen de OpenAI. «Todavía tiene errores, todavía es limitado», afirmaba, por su parte, el CEO de la startup, Sam Altman, en un reciente tuit.

Efectivamente, por el momento GPT-4 está limitado a unos pocos usuarios de las herramientas de OpenAI. En concreto, a aquellos que paguen el servicio de suscripción ChatGPT Plus, que tiene un precio mensual de 20 dólares. Los desarrolladores también pueden acceder a la herramienta a través de una lista de espera.

El modelo de lenguaje, no obstante, lleva disponible desde hace cinco semanas en el flamante chatbot del buscador Bing, que Microsoft espera que sea clave para recortar distancias con Google, la potencia indiscutible en este terreno.

«A medida que OpenAI realiza actualizaciones de GPT-4 y posteriores, Bing se beneficia de esas mejoras. Junto con nuestras propias actualizaciones basadas en los comentarios de la comunidad, puede estar seguro de que tiene las funciones de copiloto más completas disponibles», ha afirmado Microsoft en un comunicado.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación