Por qué deberías tener mucho cuidado con las cosas que le dices a ChatGPT
La empresa que hay detrás tiene acceso a todos los datos que introduces en la inteligencia artificial. Da igual que sean privados. Todo es susceptible de ser revisado
Cuidado con el 'carding': uno de los trucos que más usan para desplumarte
Adidas confirma el acceso a datos personales de clientes por parte de un «tercero no autorizado»

En Internet guardar secretos es muy difícil. Tanto Google, como las redes sociales que utilizas, conocen perfectamente tus gustos e intereses. Y ChatGPT, esa popular inteligencia artificial que en apenas unos meses ha conseguido enganchar a 100 millones de usuarios cada mes, tampoco es una excepción.
OpenAI, desarrolladora de la herramienta, mantiene todas las conversaciones que el usuario mantiene con la máquina durante un periodo de tiempo indefinido. También utiliza estos datos para mejorar el funcionamiento de ChatGPT. Y eso puede ser un problema.
«Mucha gente está utilizando ChatGPT para trabajar sin darse cuenta de que, en realidad, está compartiendo datos internos de su compañía con OpenAI», avisaba recientemente en conversación con ABC la presidenta de la Asociación de Internautas de España, Ofelia Tejerina.
El peligro de que los empleados divulguen información interna de sus compañías ha provocado que empresas como Samsung hayan vetado el uso de ChatGPT a sus trabajadores.
¿Cuántos datos almacena ChatGPT sobre el usuario?
OpenAI reconoce abiertamente que revisa lo que introduces en ChatGPT. Absolutamente nada de lo que le dices a la IA es secreto. Da igual que estés manteniendo una conversación intrascendente, que compartas tu información privada o datos confidenciales de la compañía para la que trabajas. Todo acaba en poder de la tecnológica y es susceptible de ser revisado por sus trabajadores.
«Como parte de nuestro compromiso con una IA segura y responsable, revisamos las conversaciones para mejorar nuestros sistemas y garantizar que el contenido cumpla con nuestras políticas y requisitos de seguridad», señala OpenAI a este respecto. «No comparta ninguna información confidencial en sus conversaciones», zanja.
¿Para qué usa tus datos?
La empresa reconoce que utiliza la información que introduces en ChatGPT para entrenar a la inteligencia artificial para, de este modo, mejorar sus resultados. «Sus conversaciones pueden ser revisadas por nuestros entrenadores de IA para mejorar nuestros sistemas», apunta la compañía a este respecto.
¿Hay alguna forma de evitarlo?
Hace unos días, OpenAI anunció el lanzamiento de una nueva función que permite evitar que los datos que introduces en ChatGPT sean utilizados para mejorar su funcionamiento. Sin embargo, esto no impide que la empresa tenga acceso a la información.
OpenAI avisa de que seguirá almacenando nuevas conversaciones de ChatGPT durante un máximo de 30 días para «supervisar el abuso» antes de eliminarlas de forma permanente. Por tanto, no hay escapatoria. Todo lo que digas es susceptible de ser revisado. Al menos, por el momento.
Si quieres que ChatGPT se olvide de lo que dices debes borrar tu cuenta en la plataforma. Tus datos serán eliminados, pero también debes tener en cuenta que la IA no te permitirá abrir una nueva cuenta con el correo o el número de teléfono que empleaste para crear la primera.
También es posible eliminar directamente las conversaciones que no quieres que estén en poder de la empresa. «Puede borrar conversaciones de chat específicas una a la vez desde su historial de chat. Después de 30 días, la conversación borrada se eliminará permanentemente de nuestros sistemas», señala OpenAI.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete