ANÁLISIS
Probamos Leap Motion, el controlador por gestos en 3D para tu ordenador
Este sistema supone un gran avance en los dispositivos de interacción con las máquinas al estilo de Kinect

Probamos Leap Motion, el controlador por gestos en 3D para tu ordenador
Leap Motion es un sensor que nos permite controlar el ordenador a base de gestos en el aire, tanto usando los dedos como con las manos completas. Lo que hace es trazar una imagen virtual de nuestras manos y articulaciones desde la muñeca, y rastrea todos los movimientos. Al usarlo, tendremos la sensación de estar en esa típica escena de película de ciencia ficción donde los protagonistas interactúan con el ordenador haciendo movimientos en el aire. La gran diferencia es que en ellas siempre hay alguna referencia flotando en el aire, con este sistema tenemos que hacer gestos con la pantalla como única referencia.
Estamos acostumbrados a los inputs del ordenador en dos dimensiones, como el ratón o una pantalla táctil, así que el Leap motion nos descubre la tercera dimensión, añadiendo mayor profundidad. Aunque es una gran innovación, como todo lo nuevo, costará adoptarlo y poder llegar a ver las posibilidades que puede ofrecer un dispositivo así, ya que aquí tenemos muchas partes implicadas, sobre todo el ecosistema de desarrolladores que necesita creando aplicaciones para Leap Motion.
El sistema para el usuario es muy simple. Cuenta con un sensor del tamaño de un pendrive que se enchufa en el puerto USB y que detecta el movimiento de nuestras manos sobre él, interpretando los gestos que vayamos haciendo como acciones en el ordenador. Dependiendo de la aplicación que usemos puede servir para mover un globo terrestre o incluso esculpir en el aire una figura tridimensional que luego se puede imprimir usando una impresora 3D.
Leap Motion necesita una aplicación que se instala en el ordenador para funcionar, con los drivers y la plataforma «Airspace», que nos permite ejecutar las aplicaciones que vayamos adquiriendo para su ecosistema. Trae consigo algunas aplicaciones preinstaladas y aunque existen muchas gratuitas en su plataforma la mayoría de ellas son de pago.
Es cierto que es una gran innovación y ver cómo traza nuestros gestos con las manos es espectacular. Hay aplicaciones, como las de dibujo y algunos juegos, que con un poco de práctica podemos hacerlo funcionar bien, pero en general, la respuesta no es realmente buena, sobre todo al poner las las manos de canto, que no lo detecta correctamente.
El producto no está ahora en una fase que sea útil para todos. A los que les gusta probar cosas nuevas probablemente disfrutarán de un sistema tan diferente. Nuestra experiencia con Leap Motion es que probablemente con algo de entrenamiento podamos hacer que funcione, pero en general, resulta bastante complicado realizar acciones precisas en el ordenador con un simple gesto en el aire.
Probamos varias aplicaciones, como la de Weather Channel que permite girar y hacer zoom con gestos sobre un globo terráqueo, pero ni la respuesta ni la experiencia fueron buenas, sobretodo, comparadas a lo que se puede conseguir con una pantalla táctil. También intentamos usar una de las aplicaciones de la Airspace para hacer presentaciones con Keynote y no funcionó como esperábamos. Como conclusión, estamos seguros de que Leap Motion tiene grandes posibilidades y la tecnología es completamente innovadora, pero todavía está lejos de ser útil para el usuario medio.
Ver comentarios