Suscríbete a
ABC Premium

«La web del Senado no debería haber estado por encima de los 100.000 euros»

Los expertos critican el dispendio destinado al nuevo sitio de la Cámara Alta, que en su primer día se registraron fallos de programación

«La web del Senado no debería haber estado por encima de los 100.000 euros» ABC

J.M.SÁNCHEZ

Los expertos coinciden: depende de la arquitectura y los elementos internos puede tener un precio u otro. Ese es el aspecto diferenciador a la hora de crear una página web «decente». Los presupuestos varían, pero un espacio dedicado a una institución de tal dimensión podría estar en torno a los 50.000 euros, una cifra alejada del medio millón de euros (437.691,5 para ser exactos) presupuestada a la remodelación de la web del senado.es, que ha generado un torrente de críticas en redes sociales por sus fallos de seguridad.

El proyecto, en el que el Senado ha estado trabajando dos años, ha tenido un importe de adjudicación de 437.691,5 euros, incluido el IVA, repartidos entre el coste de la web (274.350 euros), el del buscador (115.404 euros) y el de las páginas temáticas de niños, jóvenes y la visita en 3D (47.937,5 euros).

«El mayor tiempo debería haberse ido en carga de contenido e integración de las bases de datos existentes, pero en cualquier caso contando con ese trabajo no se debería haber ido jamás por encima de los 50.000-60.000 euros», señala Álvaro Vázquez de Prada , de Abatec Online Marketing, quien estima una duración de dos meses de trabajo para su desarrollo y configuración.

De «ilógico» y «escandaloso» califica Daniel Yuste , de Designit , quien divide el proceso de creación de una web potente en varios pasos que divide el proyecto en investigación y diseño (un 70% del precio final) y el desarrollo técnico (un 30%). Así, el análisis previo para «conceptualizar bien» la finalidad de la página web rondaría los 20.000 euros, el diseño «no debería de superar» los 40.000 euros, mientras que el desarrollo técnico unos 30.000 euros «tirando por muy alto».

«Los precios de un desarrollo hecho a medida van en función de la tecología que requiera, pero la hay una horquilla muy amplia», añade Míriam Pastor , de Grupo Antón , quien califica de «una burrada» el presupuesto destinado a la web del Senado. «Un desarrollo hecho a medida estaría a partir de 20.000-30.000 euros para tener algo más o menos decente», comenta, al tiempo que incide en que si el objetivo es soportar la tecnología necesaria para que los ciudadanos puedan realizar los trámites burocráticos a través de internet podría llegar incluso a 200.000 euros.

Sin ofrecer cifras, desde GMR , que han trabajado para compañías como Telefónica, han calificado de «desproporcionado» el gasto en el nuevo sitio de la Cámara Alta, aunque apuntan que «todo depende del lenguaje que utilices y el lenguaje de programación».

Críticas por no contar con software libre

La decisión de no trabajar con software libre ha sido otro de los puntos que ha recibido mayores críticas. Muchos han puesto de ejemplo la web de la Casa Blanca, que apostó por Drupal para generar sus contenidos. Entre ellos, José Antonio del Moral , fundador de Alianzo , ha recomendado este sistema de gestión porque «es libre», «da muchas garantías», «gestiona muy bien los permisos de los usuarios» y el conocimiento de los desarrolladores en España.

También ha señalado a este diario que la nueva web del Senado no debería haber estado «por encima de los 100.000 euros», aunque entiende que a las administraciones públicas «siempre se le cobra más». Tras analizarla, ha apuntado a que «el tema de las retransmisiones por vídeos» o el certificado del ciudadano para una participación activa, que «lleva un poco más de complejidad», son algunos de los factores que puede haber «inflado» las cifras. Del Moral ha criticado al nuevo buscador de la institución, cuyo coste asciende a 118.338 euros, aseverando que «nadie en su sano juicio» crea una web de amplia documentación sin utilizar software libre como Lucene o Sphinx. «Quien utiliza Oracle es porque le han engañado», añade.

En la misma línea, Daniel Torresburriel , experto en usabilidad, ha asegurado que el diseño de Senado.es le recuerda a una estética más propia de los años noventa y que en términos de experiencia del usuario «es un desastre». Lamenta que «lo que se ve en pantalla es un sitio más, sin pena ni gloria», al tiempo que considera que el concepto adoptado por otras administraciones europeas va en otra dirección. «Cualquiera de otros países está orientada al ciudadano, a resolver trámites, nada de contar la historia de la institución o el edificio, ni del político de turno. Nos deja a la altura de lo que somos».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación