Cabañas flotantes, alojamientos por invitación o masías biosostenibles: así es el nuevo lujo eco
Brindos Château & Lac cerca de Biarritz, La Casa Cosme Palacio en Rioja Alavesa y Torre del Marqués en el Bajo Aragón son tres exclusivos destinos comprometidos con reducir la huella medioambiental y respetar el entorno

El primer alojamiento en España que se gestiona «sólo por invitación» rodeado de viñedos a los pies de Laguardia, las primeras cabañas flotantes en un lago privado en Francia y una antigua masía del siglo XVIII rehabilitada en un edificio biosostenible en la apenas habitada comarca del Matarraña. Los alojamientos de lujo buscan fórmulas innovadoras que unan sus experiencias a entornos naturales únicos con el menor impacto medioambiental posible.
Noticias relacionadas
El fomento de la economía circular, los productos de proximidad en sus ofertas gastronómicas, la reducción de residuos o el ahorro energético son algunas de sus apuestas.
Brindos Chateau & Lac
En uno de los lagos privados más grandes de Francia y a pocos kilómetros del destino imperial de Biarritz , se encuentra escondido entre una frondosa arboleda el Château -catalogado como Palacio y perteneciente a las exclusivas Maisons Millésime- de Brindos.
Renovado apenas hace unos meses, el compromiso medioambiental ha guiado una decoración inspirada «en la inmensidad y la pureza del agua, así como en la carpintería del Renacimiento español y el mobiliario de antaño». Pero sin duda su mayor apuesta son los 10 lodges flotantes sobre el lago con autonomía energética y todo lujo de detalles a las que se accede en pequeñas barcas eléctricas. Un espacio privado en plena naturaleza con vistas al Château.

Brindos, la que fuera una de las casas más antiguas de Labort en la costa vasco francesa, fue adquirida por Sir Reginald Wright en los años treinta del siglo XX y fue el escenario de espectaculares fiestas donde lucir las últimas creaciones de Chanel, que en 1915 abrió en Biarritz su salón de costura.
Tradición y modernidad se combinan en esas cabañas flotantes y las 29 habitaciones en el Château, en un área flotante de spa entre nenúfares, en sus espacios gastronómicos por la chef Flora Mikula con productos de proximidad apoyando la economía local, o en su coqueta chocolatería, una colaboración excepcional con el maestro chocolatero de Bayona: Cazenave.
Clases guiadas de meditación, clases de yoga y paseos fitness alrededor del lago son algunas de las actividades que propone Brindos para disfrutar del lujo del descanso en plena conexión con la naturaleza.
La Casa Cosme Palacio
Con vistas a la villa amurallada de Laguardia y rodeada de viñedos se encuentra la centenaria bodega Cosme Palacio (1894) convertida en un exclusivo alojamiento, el primero «solo por invitación» en España . Una idea rompedora con la que los actuales propietarios, Entrecanales Domecq e Hijos, siguen la estela de D. Cosme Palacio que tras estudiar enología en Montpellier regresó a La Rioja con nuevas ideas para su bodega, como el despalillado manual y la barrica de roble francés.
-kcTB--660x372@abc.jpg)
«Una casa es como un abrigo grande que te envuelve», escuché en una ocasión, y así te sientes en La Casa Cosme Palacio : mimada con el abrigo del hogar. Con 8 habitaciones y 4 suites, mantiene parte de los lagares de hormigón, depósitos típicos, en la planta baja, y fuera en las caballerizas se ha construido un pequeño museo de utensilios del mundo del vino aunando la tradición y el respeto del entorno centenario, con el lujo y la modernidad del alojamiento.

Su oferta gastronómica apuesta por la sostenibilidad y la identidad de la zona con productos de cercanía, kilómetro 0, y los reconocidos vinos de las bodegas Cosme Palacio. Y como infusión, un canarino con la receta secreta de la casa.
Una visita guiada a Laguardia por la restauradora, ilustradora y diseñadora Judith Sáenz de Tejada , -nieta de Carlos Sáenz de Tejada, que colaboró con sus crónicas ilustradas de moda en las páginas de ABC y Blanco y Negro- es todo un lujo. Otras experiencias que ofrece el alojamiento, como almuerzos en los campos de vendimia, paseos en globo y rutas con e-Bikes entre viñedos, son sólo algunas ideas de todo lo que el servicio de Butler y Guest Manager 24 horas puede llevar a cabo durante tu estancia.
Torre del Marqués
La apenas poblada comarca del Matarraña, en el Bajo Aragón, esconde en pleno monte de Monroyo un selecto alojamiento fruto de la rehabilitación de una antigua masía del siglo XVIII, que perteneció al Marqués de Santa Coloma.

En una finca de 200 hectáreas colindante con el Parque Natural de los Puertos de Beceite , entre un paisaje rodeado de pinares, viñedos, olivares y almendrales se erige el nuevo edificio biosostenible ideado por Óscar García y Marta Goiri , un matrimonio de ingenieros que en 2016 se enamoró de la zona y emprendió la rehabilitación de la antigua masía.
Se construyó íntegramente con las manos de los habitantes de la comarca y con materiales provenientes de la naturaleza que lo rodea. Muros de tapial (tierra pisada) creados a partir de argamasa de tierra y paja de la propia finca, los suelos de yeso pulido de Albarracín, las paredes de arcilla y piedra arenisca de los Puertos de Beceite, o las estructuras de pino de bosques ibéricos. La energía que utiliza es 100% renovable a través de placas solares y calderas de la biomasa que se extrae de los pinares de la finca.

A las 18 habitaciones del hotel se añade una exclusiva villa a las afueras de la finca, todas con impresionantes vistas a la sierra de Matarraña, que también se pueden contemplar desde el templete mirador en lo alto de la propiedad.
Su compromiso medioambiental se traslada también a su espacio gastronómico, La Atalaya del Tastavins (nombre del río que atraviesa la finca, que se nutre del huerto propio y de productores locales, de productos como el aceite de oliva, la trufa negra o la miel.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete