Suscribete a
ABC Premium

Desigualdad en el sistema sanitario: hasta 12 días de espera para ir al médico de familia en Cataluña y 4 en Asturias

El Barómetro sanitario de 2023 constata que la demora para ser atendido por el facultativo aumentó respecto al año anterior

La sanidad española echó a 8.530 trabajadores en plena crisis por la gripe

Sala de espera de un hospital en Madrid EP
Elena Calvo

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Conseguir cita con el médico de cabecera no fue en 2023 tarea fácil. Solo una de cada cinco personas, el 21,1%, fue atendida en el mismo día o al día siguiente cuando solicitó consulta con su facultativo en Atención Primaria. El 69,8% de los pacientes tuvieron que esperar más de un día porque no había hueco antes y la espera media fue de 9,12 días, algo superior a la de un año antes, cuando fue de 8,8 días. Son los datos del Barómetro Sanitario de 2023, realizado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS).

Por comunidades, las diferencias son acuciantes. Cataluña es la autonomía con más tiempo de espera para conseguir una cita con el médico de familia: 12,14 días. En el otro extremo está Asturias, con una demora media de 4,88 días. Siguen a la región catalana con más días de espera Melilla (10,67 días) y Andalucía (10,44).

En esta ocasión, la encuesta ha profundizado en cómo afecta a los ciudadanos la situación de los centros de Atención Primaria, que en las últimas semanas se han visto desbordados por la fuerte circulación de las infecciones respiratorias, especialmente de la gripe. En este sentido, el 22,1% aseguró que les estaba afectando mucho o bastante y el 21,9 por ciento dijo que le afectaba solo «algo». Para el 53%, en cambio, no tuvo ningún impacto.

Las prioridades de los pacientes tienen que ver con algunas de las reclamaciones históricas cuando se habla de Atención Primaria: poder mantener al mismo médico de familia de forma estable si los usuarios de la sanidad están satisfechos con él, aumentar las plantillas del personal y dedicar más recursos económicos al sistema. También solicitan aumentar el tiempo de las consultas o mejorar las instalaciones y medios tecnológicos.

Solo el 12,5% de los españoles creen que la sanidad funciona bastante bien, aunque un 44,2 por ciento consideran que funciona bien pero que necesita algunos cambios. El 28,5%, por su parte, opina que necesita cambios fundamentales, aunque algunas cosas funcionan y para el 14,3% de la población estos cambios deben ser profundos porque funciona mal.

Aumenta ligeramente respecto al anterior año el número de personas que dicen estar satisfechas con la atención recibida en Primaria tras haber acudido a los centros de salud (81,4 por ciento, respecto al 79,7% de 2022). Sin embargo, los españoles dan una valoración de 6,37 a las consultas con los médicos de familia y de 6,35 a las urgencias de Atención Primaria. En general, la satisfacción de la población con el sistema sanitario público es de 6,27 puntos.

Los servicios mejor valorados son las urgencias del 112/061, con 7,42 puntos, y los ingresos y asistencia en hospitales públicos, con 7,23. Sin embargo, a la cola quedan las consultas de atención especializada (6,04 puntos) y las urgencias de los hospitales públicos (6,23).

Entre 1 y 4 horas en urgencias

En este sentido, para la mitad de los usuarios (47%) el tiempo de permanencia en las urgencias fue entre 1 y 4 horas, para el 26,1% inferior a 1 hora, pero el 2,4% tuvo que permanecer en el servicio de urgencias 24 horas o más.

En esta ocasión, la encuesta también pregunta sobre los seguros médicos y el 21,5 por ciento asegura que cuenta con uno privado. La inmensa mayoría (el 75,5 por ciento) lo contrataron por la rapidez en la que son atendidos por esta vía, aunque destacan también la calidad de los servicios sanitarios que ofrecen.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación