Miles de personas salen a las calles de Papúa Nueva Guinea para dar la bienvenida al Papa
Francisco visitará dos ciudades, una de ellas en plena selva tropical
El Papa pone rumbo a Oceanía y visitará uno de los países más peligrosos del mundo

El Papa Francisco ha llegado a Papúa Nueva Guinea poco después de las siete de la tarde hora local, 11.00 de la mañana hora española, cuando ya había anochecido en la segunda isla más grande del mundo. Nada más bajar del avión, ... se le han acercado unos niños vestidos con danzas tradicionales para darle la bienvenida.
Aunque en el aeropuerto sólo estaban el ministro de Exteriores, altos cargos del ministerio y algunos obispos, varios miles de personas han salido a las carreteras y a las calles para verlo de cerca. Muchos de ellos iluminaban el camino hasta la nunciatura con velas electrónicas. Muy sonrientes, personas de todas las edades, pero sobre todo niños, llevaban camisetas del Papa y banderas de este país.
El largo vuelo desde Indonesia le ha permitido descansar unas horas antes de aterrizar en Port Moresby, y se le ha visto muy contento en sus primeros instantes en el país. Aunque este país e Indonesia son fronterizos, sus dos capitales están tan lejos que el vuelo duró seis horas y cinco minutos.
La anécdota de la breve ceremonia en el aeropuerto ha sido que cuando el Pontífice ha llegado hasta el sillón que le habían preparado, y se ha quedado de pie junto al ministro de Exteriores se ha trastabillado un poco y parecía que iba a perder el equilibrio. No le ha dado ninguna importancia, pero para evitar sustos ha preferido escuchar los himnos nacionales sentado.
La agenda oficial no comenzará hasta mañana. Este país, el más grande y poblado del océano Pacífico, reúne los temas icónicos del pontificado de Francisco, como la lucha contra la pobreza, los efectos del cambio climático para los desfavorecidos, las consecuencias de la violencia y el trabajo de los misioneros. Y con esos criterios se ha diseñado su agenda: una visita a niños de la calle, un encuentro en una misión en la selva y un discurso ante los líderes políticos y civiles del país.
Una de las ciudades más peligrosas
Es también uno de los lugares más peligrosos del mundo. En sus recomendaciones de viaje, el ministerio español de asuntos exteriores «desaconseja el viaje bajo cualquier circunstancia». «En Papúa Nueva Guinea, el nivel de criminalidad y violencia es elevado (…). En las grandes ciudades, la seguridad se ha deteriorado significativamente y la inestabilidad política del país genera brotes de violencia extrema en momentos puntuales», escribe en su web. Sin embargo, no era esta la atmósfera que se respiraba en las primeras horas de Francisco en Papúa.
Por su parte, Oxfam Intermón recuerda que se trata de uno de los países más pobres del mundo, el que más desigualdad presenta de la región Asia-Pacífico, y el país no africano que ocupa el puesto más bajo en el Índice de Desarrollo Humano. De sus nueve millones de habitantes, tres viven por debajo del umbral de pobreza, a pesar de que el país tiene minas de oro, cobre y níquel, y también yacimientos de petróleo y gas.
El país se está recuperando del trágico corrimiento de tierras del pasado mes de mayo en la provincia de Enga, a 600 km de la capital, en el que fallecieron 2.000 personas. Según el Banco Mundial, Papúa Nueva Guinea es el décimo país del mundo más vulnerable al cambio climático, y se enfrenta a «inundaciones, sequías, terremotos, actividad volcánica, tsunamis y aumento del nivel del mar». «La mayoría de las poblaciones rurales son agricultores de subsistencia que dependen de la agricultura de subsistencia para su sustento, con una capacidad limitada para protegerse de los desastres naturales inducidos por el clima», añade.
Un proverbio nacional defiende a Papúa Nueva Guinea «la tierra de lo inesperado». A Francisco le esperan tres días aquí, y el domingo por la tarde se trasladará a Vánimo, en la selva tropical, donde visitará una misión en la que trabajan sacerdotes argentinos.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete