León XIV, un Papa que desafía al poder del trumpismo
El primer Pontífice estadounidense desata la ira de los aliados del presidente por su defensa de la dignidad de los migrantes
Destacados políticos republicanos y demócratas celebran que fuera un cardenal «de bondad y humildad»
El Papa defiende la libertad de prensa en su audiencia con los periodistas

Como una premonición, Steve Bannon, uno de los más influyentes consejeros y estrategas de Donald Trump, arquitecto de su primera victoria y voz inquebrantable del populismo trumpista, lanzó una advertencia el pasado 29 de abril, nueve días antes de la elección de León XIV ... . En televisión, Bannon apuntó a un cardenal que hasta entonces había pasado casi desapercibido en las quinielas vaticanas: «Creo que uno de los tapados, y lamentablemente uno de los más progresistas, es el cardenal Prevost. No creo que esté recibiendo la atención que merece. Sin duda está en la lista corta, y me parece bastante sorprendente, dado el desprecio que tienen por la Iglesia estadounidense».
Bannon añadió que según tiene entendido, Prevost «es uno de los más cercanos a Francisco ideológicamente». Eso, para el gran gurú del trumpismo, es algo muy negativo.
La preocupación de Bannon por el poder de la Iglesia y su influencia económica no es nueva. En múltiples entrevistas, ha señalado lo que considera una connivencia entre los altos mandos de la Iglesia y los intereses derivados de la inmigración. En una incendiaria entrevista de 2017 para 60 Minutes, Bannon acusó directamente a los obispos católicos de Estados Unidos de promover la inmigración ilegal «para llenar las iglesias», una declaración que provocó un vendaval de críticas desde el propio clero estadounidense.
Ha sido clave en la oposición de Bannon y otros trumpistas a Francisco y su legado su cercanía al cardenal norteamericano Raymond Burke, gran defensor de una vuelta a los valores tradicionalistas. Burke, quien ha criticado abiertamente a Francisco por su postura ante la inmigración y las uniones gais, encontró en Bannon un aliado con recursos y alcance mediático.
En 2014, Francisco quitó a Burke de su puesto como prefecto del Tribunal Supremo de la Signatura Apostólica, el máximo tribunal de la Iglesia Católica. Posteriormente, en 2023, Francisco le revocó el derecho a un apartamento pagado en el Vaticano y su salario, citando la desunión que sembraba.
Popularidad entre católicos
Trump intentó atribuirse el mérito de la elección del Papa León XIV, el primer Pontífice estadounidense. Tres días después de la elección de Prevost publicó en la red Truth Social una declaración en la que sugería que su popularidad entre los católicos estadounidenses había influido en la decisión del cónclave, a pesar de que no existe evidencia que respalde tal afirmación.
Es más, el Papa León XIV había expresado como cardenal críticas hacia las políticas migratorias de Trump y había abogado por un entendimiento pastoral libre de prejuicios y odio, promoviendo la inclusión y el respeto de los inmigrantes indocumentados.
Eso le ha valido ya el epíteto en los círculos más entregados al trumpismo de «Papa 'woke'». Para los aliados más cercanos de Donald Trump, León XIV representa lo que consideran una deriva globalista dentro de la Iglesia, parte de una infiltración izquierdista en el Vaticano que, según ellos, comenzó con Francisco. En redes sociales, las etiquetas no tardaron en multiplicarse: «Papa marxista», «globalista liberal», «traidor a Estados Unidos».
La voz más estridente ha sido la de Laura Loomer, comentarista ultra y teórica de la conspiración, cada vez más cercana al círculo de influencia de Trump. Loomer no dudó en arremeter contra el nuevo Pontífice, al que describió como «anti Trump, anti América Primero, a favor de las fronteras abiertas y un marxista total como el Papa Francisco». Además, calificó de «asqueroso» que un hombre con esas ideas ahora lidere la Iglesia católica. Loomer incluso criticó al Papa por compartir en la red social X un mensaje en el que se pedía orar por George Floyd y acabar con el odio, la violencia y el prejuicio, al que ella desestimó como una forma encubierta de defender el consumo de fentanilo. En sus ataques, Loomer lamentó que un «marxista despierto» esté al frente del Vaticano.
Otros aliados de Trump, como el comentarista Mike Cernovich, lo calificaron de «globalista de fronteras abiertas» y «liberal», mientras que el influencer Joey Mannarino, habitual en los circuitos de ultraderecha, lo describió como «peor que Francisco».
Trato a los inmigrantes
Pese al ruido en redes y las voces del ala más radical del trumpismo, la Casa Blanca ha mantenido la compostura, limitándose a felicitar al Papa y al Vaticano por su elección, calificándola como «un gran orgullo». Esto, a pesar de que el mes pasado León XIV, entonces aún como cardenal Prevost, compartió en X varios mensajes en los que defendía el trato digno a los inmigrantes indocumentados. Según los artículos que difundía, lo hacía en respuesta a lo que consideraba una alarmante deshumanización. En esas publicaciones, Prevost apuntaba de manera directa al actual vicepresidente, J.D. Vance, converso al catolicismo y acérrimo defensor de las políticas migratorias de Trump.
Sin embargo, Prevost nunca ha realizado pronunciamientos políticos. Si ha votado, lo ha hecho en Chicago, y cuando fue necesario registrarse para las primarias, lo hizo como votante republicano. Ese simple hecho lo convirtió, a ojos de algunos, en un conservador anti-Trump, una figura incómoda que contrasta con el conservadurismo alineado con el presidente.
La líder de facto de esa facción anti-Trump, la congresista Liz Cheney, celebró su elección con un mensaje rotundo: «En una era que parecía definida por un estadounidense marcado por la crueldad, la corrupción y la vergüenza, lo que ha hecho la Iglesia católica es magnífico. La elevación de un hombre estadounidense de bondad, gracia, humildad, misericordia y fe al Trono de San Pedro es un acontecimiento conmovedor y trascendental para todos nosotros».
Por su parte, el expresidente Joe Biden, él mismo católico, celebró los lazos de León XIV con Francisco y destacó la importancia de continuar en el camino ecuménico, la búsqueda de unidad y colaboración entre distintas denominaciones cristianas.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete