Hazte premium Hazte premium

El aviso de la Aemet para el Carnaval: la «lluvia de barro» amenaza las fiestas en estas provincias

La presencia de una DANA entre Canarias y la Península hará que aumente la posibilidad de chubascos este fin de semana, acompañados de la calima que llegará desde África

Así afecta a la salud la calima que llega a España: estas pueden ser las consecuencias

La calima llega a España este fin de semana: estas son las zonas afectadas

Vuelve la calima a España, acompañada de «lluvias de barro» Valerio Merino
María Albert

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Tras unas semanas marcadas por las bajadas temperaturas, los termómetros han ido subiendo en los últimos días hasta superar los 20ºC en muchos puntos. Se trata de una «lenta recuperación» que será más notable durante el día y especialmente en las horas centrales, tal y como ha confirmado el portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), Rubén del Campo.

El tiempo estable marcará los próximos días en muchos puntos de España, con temperaturas que podrían llegar a situarse «entre 5 y 10 grados por encima» de lo habitual para esta época. Esta subida en los termómetros viene motivada también por «una importante anomalía positiva de temperaturas en toda Europa», que dejará precipitaciones más escasas en toda el área mediterránea.

En algunas zonas de nuestro país podrían ascender las mínimas, aunque se espera que en el cuadrante noroeste y Baleares se produzcan ligeros descensos. Además, podrían darse «heladas débiles en amplias zonas de interior de la mitad norte peninsular y sierras del sureste», aunque serán menos extensas que en días previos y más intensas en Pirineos y sur del Ibérico.

Sin embargo, a pesar del buen tiempo que nos espera estos días, «la presencia de una DANA entre Canarias y la Península hará que aumente la posibilidad de chubascos», especialmente a partir del fin de semana. Así, el paso de este temporal inyectará viento procedente del norte de África, que traerá calima a España, es decir, polvo en suspensión que podría ser perjudicial para la salud.

Las zonas de España afectadas por la llegada de calima en el Carnaval

La calima es un fenómeno que se produce por la presencia de partículas sólidas muy pequeñas en suspensión, que suelen corresponder a polvo, arena, cenizas o arcilla. Cuando esto sucede, dan al aire un aspecto opaco, enturbiando el ambiente y dando una coloración amarillenta y anaranjada. Si se produce una inhalación prolongada de estas sustancias, esto puede ser perjudicial para la salud.

Así, este fenómeno ha regresado a las islas Canarias, donde, en las últimas horas, ha dejado multitud de polvo en suspensión procedente del Sáhara. Así, el cielo del archipiélago se ha visto enturbiado y no se descarta que, a partir de este viernes, pueda afectar al resto del país.

Tal y como explican desde la Aemet, a partir de este fin de semana, el sur de la Península Ibérica podría sufrir también los efectos de este ambiente. Las zonas que más lo sufrirán serán Ceuta y Melilla e incluso la Región de Murcia y parte de Andalucía, donde podría afectar al famoso Carnaval de Cádiz.

Sin embargo, cabe destacar que se espera que esta concentración de polvo sahariano sea muy inferior a las medidas en el este de Canarias en los últimos días.

«Lluvia de barro», el fenómeno que podría producirse este fin de semana

Durante estos días, podría producirse también un fenómeno meteorológico como consecuencia de este ambiente calimoso en nuestro país. Y es que, aunque se espera que la semana sea muy seca y llueva de forma muy dispersa, a partir del sábado 18 podrían darse algunos chubascos en la mitad sur de la Península.

Durante este fin de semana se notará el polvo en suspensión también en la Península, dando lugar a calima y a un empeoramiento de la calidad del aire

Agencia Estatal de Meteorología

En caso de que esto suceda, se dará lo que conocemos como «lluvia de barro» o «lluvia de sangre», en la que las partículas de polvo en suspensión son arrastradas por las gotas de agua y depositadas sobre el suelo y los objetos en superficie. De esta manera, los pocos chaparrones que se produzcan en las próximas horas en España vendrán acompañados de arena.

El domingo 19 de febrero también podríamos vivir este paradigma, con lluvias en la zona sureste de la península. Aunque podría producirse barro con la llegada de estos chubascos, la concentración de polvo será mucho menor que en días anteriores.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación