Hazte premium Hazte premium

Alerta sanitaria: la Aemps retira un conocido medicamento para la tiroides

Según la agencia, se ha detectado en varios lotes un «resultado fuera de especificaciones en el contenido del principio activo levotiroxina»

Imagen de archivo de una farmacia Valerio Merino

M. L.

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), dependiente del Ministerio de Sanidad, ha alertado de la retirada de Solsint, un conocido medicamento contra la tiroides fabricado por Ibsa.

Según la agencia, se ha detectado en varios lotes un «resultado fuera de especificaciones en el contenido del principio activo levotiroxina«.

Solsint se utiliza para tratar el hipotiroidismo ya que sustituye la deficiencia de hormona tiroidea en casos de glándula tiroides poco activa. El principio activo del medicamento es la hormona tiroidea levotiroxina sódica obtenida de forma sintética, cuya acción y estructura son idénticas a la hormona tiroidea producida de forma natural.

Los formatos afectados por este defecto son los de entre 25 y 175 microgramos. Los lotes afectados son los siguientes:

Lotes afectados

  • SOLSINT 25 MICROGRAMOS SOLUCION ORAL EN ENVASE UNIDOSIS, 30 envases unidosis (NR: 85617, CN: 729906) Lote: 220657, fecha de caducidad 31/12/2023

  • SOLSINT 50 MICROGRAMOS SOLUCION ORAL EN ENVASE UNIDOSIS, 30 envases unidosis (NR: 85618, CN: 729908) Lote: 220752, fecha de caducidad 31/01/2024

  • SOLSINT 100 MICROGRAMOS SOLUCION ORAL EN ENVASE UNIDOSIS, 30 envases unidosis (NR: 85609, CN: 729889) Lote: 220658, fecha de caducidad 31/12/2023

  • SOLSINT 125 MICROGRAMOS SOLUCION ORAL EN ENVASE UNIDOSIS, 30 envases unidosis (NR: 85611, CN: 729893) Lote: 220753, fecha de caducidad 31/01/2024

  • SOLSINT 137 MICROGRAMOS SOLUCION ORAL EN ENVASE UNIDOSIS, 30 envases unidosis (NR: 85612, CN: 729895) Lote: 220755, fecha de caducidad 31/01/2024

  • SOLSINT 175 MICROGRAMOS SOLUCION ORAL EN ENVASE UNIDOSIS, 30 envases unidosis (NR: 85615, CN: 729901) Lote: 220662, fecha de caducidad 31/12/2023

La Aemps asegura en la alerta que el defecto de calidad que «no supone un riesgo grave o vital para el paciente» y que se ha procedido a la «retirada del mercado de todas las unidades distribuidas de los lotes afectados y devolución al laboratorio por los cauces habituales».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación