¿La primavera la sangre altera?
Desde este jueves a las 17:57 hora oficial peninsular y durante los próximos 92 días y 18 horas, la primavera nos contagiará de su alegría... o de su tristeza
Según cálculos del Observatorio Astronómico Nacional , la primavera de 2014 comienza este jueves 20 de marzo a las 17:57 hora oficial peninsular, a las 16h 57m en Canarias y terminará el 21 de junio con el comienzo del verano. ¿Cómo afecta a los seres humanos el cambio de estación? ¿Es verdad el refrán que dice que «la primavera la sangre altera»?
Durante estos 92 días y 18 horas, viviremos dos eclipses, los cambios en la visibilidad de los planetas, el máximo de la actividad solar, las lluvias de meteoros, un cambio de hora, la luz del día dominará nuestras vidas, las semillas empiezan a germinar... Todos estos cambios que se producen a nuestro alrededor afectan a nuestro organismo, a nuestras relaciones personales, laborales y a nuestro estado anímico después del letargo del frío y la oscuridad del invierno.
Según el doctor Daniel Cardinali , experto en ritmos biológicos, la especie humana tiene un «calendario biológico que va variando con las estaciones del año» según los «estímulos hormonales».
Según una investigación llevada a cabo en la Universidades de Edimburgo y Manchester (Reino Unido) y publicada en la revista Current Biology , con el aumento de la radiación solar los genes EYA3 y TAC1 elevan la concentración de una serie de hormonas que hacen que aparezcan algunos cambios importantes en las personas.
El aumento de las horas de luz, disminuye la produción de la melatonina, encargada de regular nuestros ciclos de sueño, nuestro estado de ánimo, el apetito y la sexualidad. Esta alteración del sueño puede provocar también la aparición de más cantidad de trastornos de ansiedad en esta estación. El doctor Szent-Gyorgyi, ganador del premio Nobel por el descubrimiento de la vitamina C , descubrió también que muchas enzimas y hormonas tienen color y son sensibles a la luz, de hecho, cuando son estimuladas con diferentes colores, pueden sufrir cambios moleculares que alteran sus colores originales por lo que, concluyó que la luz solar incide directamente en el humor, el nivel de estrés y hasta la fertilidad del ser humano.
La primavera también favorece, en muchos casos, la secreción de feromonas, oxitocina, dopamina y noradrenalina, unas hormonas encargadas de atraer a otros seres vivos de la misma especie y que influyen positivamente en el estado de ánimo, haciéndonos estar, en muchos casos, más enérgicos, con ganas de hacer cosas y de salir a relacionarnos.
A partir de marzo, los niveles de vitamina D ascienden en el ser humano, tras haber alcanzado sus niveles más bajos en el oscuro invierno. La Universidad Médica de Graz (Austria) realizó un estudio con 2.299 sujetos que demostraba que aquellos hombres que tienen altas cantidades de vitamina D también presentan un mayor nivel en sangre de testosterona, la hormona sexual masculina por excelencia, lo que les lleva a notar un incremento de la líbido.
Pero no siempre «la primavera la sangre altera» en el mismo sentido. Psicólogos y sociólogos coinciden en señalar que, en los primeros momentos de la primavera y, más aún en pleno proceso del cambio de estación, suele aparecer también la denominada como « astenia primaveral », lo que conlleva a su vez a un cambio en el humor de la persona y en la frecuencia del sueño. Al igual que pasa en el otoño, la persona puede sentir un estado emocional de tristeza y melancolía, perdida de motivación, aburrimiento o una mayor fatiga, generalmente pasajera, que aparece como causa de los cambios de estación. Es, según explica Valentín Martínez-Otero, doctor en Psicología, «una fatiga psicofísica que no mejora significativamente con el descanso».
La llegada de la primavera, con el correspondiente aumento de horas de luz y las temperaturas, supone un cambio relativamente brusco en nuestro cuerpo que despierta del letargo del invierno y sufre una serie de cambios hormonales, aunque el proceso de adaptación pueda resultarnos algo difícil.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete