Lanzan una aplicación de smartphone para combatir el sexting entre los jóvenes
De una muestra de 450 adolescentes británicos, el 60% reconoce haber recibido peticiones de imágenes o vídeos sexualmente explícitos
La imagen de un simpático cerdo volando, con el mensaje «nunca va a pasar» o una señal de stop en el que se puede leer «¡Basta!» son sólo algunas de las fotografías que se pueden encontrar en la galería de Zipit , la nueva aplicación gratuita puesta en marcha en Reino Unido para prevenir el intercambio de contenidos sexualmente explícitos a través de móviles entre los jóvenes , más conocido como sexting .
La organización británica Childline , responsable de esta loable iniciativa, aborda una de las grandes lacras de la sociedad de una manera amena, divertida y sobre todo, en un formato con el que los jóvenes de hoy se sienten más familiarizados, las app para smarthphones.
Después de que una encuesta dirigida por esta ONG desvelase el alarmante dato de que al 60% de los jóvenes británicos consultados les han pedido el envío de fotos o videos «subidos de tono», Childline decidió idear un «antídoto» para combatir la acuciante amenaza.
Zipit se estructura en cuatro secciones. La primera es una galería que reúne ingeniosas fotos con mensajes disuasorios para que los niños envíen estas imágenes, en lugar de las suyas en actitud comprometida, cuando sean abordados por algún depredador en busca de contenido sexual. En la segunda, se ofrece una exhaustiva guía sobre cómo «flirtear» sin riesgos , divulgando consejos para utilizar las redes sociales y las imágenes de una manera segura. En el caso de que ya sea demasiado tarde, la aplicación indica los pasos que se deben seguir para remediar el problema lo antes posible y finalmente, se ofrece una línea directa a la organización Childline para denunciar el acoso por internet.
«Esperamos que Zipit ofrezca a los jóvenes las herramientas adecuadas para eliminar la presión que sienten al ser contactados para que envíen, compartan o recopilen estas imágenes», declaró, Peter Liver, un responsable de la organización.
Indagando en los entresijos de los peligros del sexting, Childline entrevistó a cientos de jóvenes que reconocieron cómo esta práctica se había convertido en algo habitual entre los amigos. «Mis amigos y yo hablamos abiertamente de nuestras experiencias en nuestras relaciones, y el tipo de cosas que compartimos en internet. Parece que todo el mundo lo está haciendo», comenta un adolescente de 17 años.
Las consecuencias del intercambio de contenido explícito en la red pueden ser devastadoras. «Alguien vio un mensaje de vídeo que había enviado a una ex, hizo una captura de pantalla y lo publicó en internet. Me llamaron pervertido y un montón de gente lo vio. Yo estaba completamente devastado y, para ser honesto, con ganas de suicidarme».
Un 10% envió imágenes comprometidas
El estudio concluye que el 60% de los 450 adolescentes británicos consultados ha sido contactado alguna vez para enviar imágenes o vídeos comprometidos, mientras que el 40% reconoció haber creado contenidos sexualmente explícitos y un 10% admitió haberlo enviado a alguien.
A nivel de parejas adolescentes, el sexting se ha convertido casi en una norma de conducta, según afirma el director de la Sociedad Nacional para la Prevención del Abuso de Menores, Peter Wanless. Un 58% envió mensajes de este tipo a sus parejas y no hay que olvidar tampoco que cuando las parejas se rompen muchos jóvenes tienden a utilizar el material comprometido de sus ex como venganza.
Un delito grave
La ley británica estipula los 16 años como edad mínima de consentimiento sexual, pero reconoce como ilegal y delito grave el tomar, almacenar o compartir fotos «indecentes» de cualquier persona menor de 18 años. Sin embargo, un portavoz de la Asociación de jefes de policía (ACPO), señaló en el programa Newsnight de la cadena BBC, la improbabilidad de que los jóvenes fueran procesados por practicar sexting.
En este mismo espacio de actualidad, Taylor Weekes, de 17 años, declaró cómo en ocasiones el sexting se convierte en una herramienta para conocer gente. «La mayoría de las chicas de mi generación lo hacen para llamar la atención, para tratar de encontrar el amor, pero por lo general es el camino equivocado».
Cursos sobre nuevas tecnologías
Ante este alarmante escenario, el Gobierno británico implantará a partir de 2014 la obligación de que todos los niños en Inglaterra mayores de cinco años reciban cursos sobre el empleo de las nuevas tecnologías de manera segura, como parte del nuevo plan de estudios.
«Lo que estamos viendo es cómo los criminales se aprovechan y obtienen imágenes de los jóvenes para luego chantajearlos, pidiéndoles más. "Si no lo haces, voy a enviar las fotos a tu familia y amigos"», comentó el director de la Agencia de delitos de explotación infantil y el centro de protección online (CEOP), Jonathan Baggaley.
En definitiva, como apuntan los expertos, el hecho de que hoy en día casi todos los jóvenes posean un smarthpone, unido a la vorágine evolutiva de las nuevas tecnología, ha desatado la «tormenta perfecta».
Noticias relacionadas
- Por qué el Whatsapp no es apto para menores
- Cómo evitar que tu hijo sea un delincuente en la Red
- Uno de cada tres adolescentes recibe propuestas sexuales a través de internet
- ¿Qué pueden hacer los padres para ayudar a sus hijos frente al sexting?
- ¿Qué lleva a un adolescente a grabar sus vídeos sexuales?
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete