Suscríbete a
ABC Premium

Estos son los pescados con más niveles de mercurio: ¿cuáles son los riesgos para la salud si se consume en exceso?

No deja de ser un alimento seguro y saludable, aunque deben tenerse en cuenta ciertas consideraciones según la especie

Cómo evitar que los niños obesos sean enfermos de corazón de mayores

Los 500 genes que determinan lo que comemos

Imagen de archivo de una pescadería Ignacio Gil
Á. G.

Á. G.

Sevilla

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Comer pescado es una elección saludable que contribuye significativamente a una dieta equilibrada y beneficia nuestra salud en diversos aspectos. Es más, su consumo regular y su riqueza en ácidos grasos omega-3, proteínas de alta calidad, vitaminas y minerales esenciales ayudan a prevenir enfermedades crónicas y promueven un mejor bienestar general. Sin embargo, es importante tener en cuenta ciertas consideraciones, como los niveles de mercurio en los diferentes tipos de pescado.

Desde la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) se hace especial hincapié en el riesgo que puede suponer para la salud la presencia de mercurio en el pescado. ¿Por qué? Tal y como detalla el citado organismo en su página web, el mercurio es un contaminante medioambiental que puede estar presente nuestros alimentos, ya que se encuentra en la naturaleza como resultado de la actividad humana. Eso implica que también puede llegar a los ríos, mares y océanos, lo que lleva a que este elemento pueda concentrarse en los pescados que, posteriormente, consumimos. Eso sí, cabe resaltar que, con esta información, la AESAN no busca crear una alerta, sino mantener informada a la población.

¿Cuáles son los pescados con más niveles de mercurio?

El pescado no deja de ser considerado un alimento seguro y saludable. La legislación alimentaria de la Unión Europea establece los límites máximos de mercurio que pueden presentar los pescados, siendo supervisados por las autoridades de salud para asegurar que la población consuma alimentos de manera segura. En el caso de este contaminante medioambiental, su concentración en el producto final no puede ser superior a 0,02 mg/kg.

Productos de una pescadería de la calle Baños, en Sevilla Vanessa Gómez

En este sentido, para mayor conocimiento por parte de la ciudadanía, la AESAN aclara que la cantidad de mercurio presente en los peces está directamente relacionada con su posición en la cadena alimentaria. Es decir, que los llamados 'depredadores', los más grandes y con una vida más larga, tienden a tener concentraciones más altas de mercurio.

Pescados con alto contenido en mercurio

  • Pez espada

  • Pez emperador

  • Atún rojo

  • Lucio

  • Tiburón (cazón, marrajo, mielgas, pintarroja y tintorera)

Asimismo, la AESAN ofrece un extenso listado de especies de pescados y mariscos con bajo contenido en mercurio: abadejo, anchoa / boquerón arenque, bacalao, bacaladilla, berberecho, caballa, calamar, camarón, cangrejo, cañadilla, carbonero / fogonero, carpa, chipirón, chirla / almeja, choco / sepia / jibia, cigala, coquina, dorada, espadín, gamba, jurel, langosta, langostino, lenguado europeo, limanda / lenguadina, lubina, mejillón, merlán, merluza / pescadilla, navaja, ostión, palometa, platija, pota, pulpo, quisquilla, salmón atlántico / salmón, salmón del Pacífico, sardina, sardinela, sardinopa, solla y trucha.

¿Cuáles son los riesgos para la salud si se consume en exceso pescados con niveles altos de mercurio?

El mercurio es un metal pesado que puede ser tóxico para el sistema nervioso y otros órganos si se consume en cantidades excesivas. Por ello, se aconseja limitar el consumo de los peces especificados en el listado de especies con mayor contenido en mercurio. Una recomendación dirigida mayormente a las mujeres embarazadas, a las que planifiquen estarlo, a las que estén en periodo de lactancia y a los niños de poca edad, ya que constituyen la población más vulnerable a este contaminante medioambiental. De forma más específica, la AESAN ofrece una indicaciones concretas, distinguiendo por edad y género, para evitar la acumulación de mercurio a través del pescado en el organismo.

Recomendaciones de la AESAN para los diferentes grupos de población, sobre el consumo de pescados AESAN

Como se observa en la imagen anterior, se recomienda el consumo de todas las especies de pescados, entre tres y cuatro raciones por semana para la población general. En cambio, este consejo se mantiene, solo en cuanto a especies de bajo y medio contenido en mercurio, para las embarazadas, las mujeres que planifiquen serlo, las que estén en periodo de lactancia y los niños de cero a catorce años. Con respecto a los peces con mayor contenido, la AESAN aboga por evitar o limitar el consumo en estos grupos de población.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación