procesión eucarística
Alfombras de sal realizadas por escolares en el recorrido del Corpus Christi de Carmona
Se trata de la procesión más antigua testimoniada ya que data de principios del siglo XV
Corpus Sevilla 2025, en directo: última hora de la procesión

Carmona empieza a vivir la festividad del Corpus Christi, la procesión testimoniada más antigua de la localidad ya que comenzó a principios del siglo XV, es decir, tiene más de seis siglos.
La Asociación Cultural Alkandoros coordinará, en la tarde de hoy sábado, la realización de cuatro alfombras de sal, de diferentes colores, en la plaza de San Fernando. Estará ejecutada por niños de diferentes colegios de Carmona.
Las vísperas se viven de forma intensa en este municipio ya que comienzan los traslados de imágenes que presiden Altares a lo largo del recorrido. Así, a las 19.00 horas sale San Juan Evangelista de la parroquia de San Felipe con la Banda de Cornetas y tambores Amor y Sacrificio de Lebrija; a las 20.00 horas saldrá la Divina Pastora de San Bartolomé con la Agrupación Musical Nuestra Señora de la Victoria de Arahal; a las 20.30 horas saldrán Santa Clara de Asís – del monasterio de las Clarisas y con la Banda de Música del Arrabal-, la Virgen del Rosario – de la iglesia de San Pedro- con la Banda de Música Santa María la Blanca de La Campana, y Jesús Cautivo de Belén -con la Banda de CC y TT de Nuestra Señora de Gracia- desde la Capilla de San Francisco-.
Domingo de Corpus
El domingo 22 de junio, a las 9.00 horas, se celebrará la Santa Misa y a su término comenzará la procesión. El último paso será el de la Custodia, obra datada en el siglo XVI y de Diego Alfaro. El recorrido será el siguiente: Carlota Quintanilla, Martín López, Plaza de San Fernando – pasando todo el cortejo por el centro-. Prim, Maese Rodrigo, Domínguez de la Haza, San Bartolomé, Palenque, Prim, Plaza San Fernando – lateral derecho-, Salvador, Plaza Cristo Rey, Ramón y Cajal, Sol, San Ildefonso, y Carlota Quintanilla-.
El cortejo comienza con el paso de San Juan Grande, donde procesiona una reliquia del santo carmonense y patrón de la Diócesis de Jerez; le sigue San Teodomiro – con la Banda del Sol-, patrón de Carmona y ante él porta el pendón de la ciudad la Guardia Civil; la Virgen de la Encarnación, del siglo XVI; el Niño Jesús del Dulce Nombre, en cuyo frente del paso figurará por primera vez y con motivo de la celebración del Dogma, un Portapaz perteneciente al tesoro de la Prioral de Santa María, obra en plata del Siglo XVIII y representa a la Asunción de María junto con los patrones del Cabildo de la Ciudad– san Mateo- y eclesiastico – San Teodomiro-.
Por último, el paso de la Custodia. Esta está considerada como una de las mejores del renacimiento español y se aprecian los elementos del manierismo italiano, con una cuidada y extensa imaginería que desarrolla un complejo programa iconográfico. Se asienta sobre peana también en plata obra de Antonio de Luna en 1705. La peana de plata y los baquetones fueron realizados por el taller de Villareal a finales del siglo XX. El ostensorio tiene pie de Francisco de Alfaro en plata dorada al fuego. Viril en oro recamado en numerosos brillantes. Las jarras son de plata de ley obra de Fernando Marmolejo en 1968 y luce cuatro grandes tulipas y pies de plata del siglo XIX- Los faldones fueron realizados ex profesos por la afamada hilatura de Valencia Dos Aguas en seda y oro. Va acompañada de la Banda de Música de Santa María la Blanca de la Campana.
Los altares son los siguientes: hermandad de Nuestro Padre, Casa de los Rueda. imagen de la Divina Pastora; hermandad de la Columna, Casa de los Aguilar con la imagen de Santa Clara; hermandad de la Expiración, Martín López, con la imagen de la Virgen del Rosario; hermandad de la humildad en la plaza de San Fernando, con San Juan Evangelista; hermandad del Rocío en la misma plaza con el Pastorcito; y Jesús Cautivo de hermandad de las Angustias en el mismo lugar. En Maese Rodrigo estará la Virgen de la Aurora y en la Iglesia de San Bartolomé, la imagen de Santa Ana; en la iglesia del Salvador, la Virgen Asunta y San Juan Evangelista (de la hermandad de la Esperanza); en la calle Salvador, San Judas Tadeo; y en Ramón y Cajal, la hermandad de la Amargura.
.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete