arquitecto
Luis Gómez-Stern: «No sé cómo han callado la boca a la Unesco con la Torre Pelli»
Este arquitecto sevillano es Premio de Arquitectura Clásica Rafael Manzano 2013 por la rehabilitación de las casas de la judería de Sevilla

Durante los últimos treinta años, el arquitecto sevillano Luis Gómez-Stern ha trabajado codo con codo con Ignacio Medina, duque de Segorbe, para rehabilitar un conjunto de 19 casas señoriales y populares en el antiguo barrio de la judería de Sevilla. Ese imponente trabajo, en el que el duque de Segorbe ha invertido su patrimonio personal, les ha valido a ambos el premio de Arquitectura Clásica y Restauración de Monumentos Rafael Manzano 2013, un premio internacional que hace justicia a uno de los mayores proyectos españoles de restauración de España.
Stern, perteneciente a una saga de arquitectos sevillanos, tiene numerosos trabajos de arquitectura clásica (el pabellón de la Naturaleza de la Expo 92 o el edificio de la antigua Sevillana de Electricidad, entre otros), aunque se ha especializado en restauración de monumentos por la influencia ejercida por su esposa, l a arquitecta María de la Cruz Aguilar , quien también fue premiada en 2010 por la rehabilitación de Los Molinos de Maestre, en Dos Hermanas. Stern ha rehabilitado desde los años 70 numerosos palacios, cuarteles, bodegas, haciendas, molinos y edificios singulares, entre ellos el palacio de Moratalla (Hornachuelos), las Casas Consistoriales de Sevilla, o el antiguo hotel La Caleta de Málaga.
En una entrevista concedida a ABC, el arquitecto se muestra partidario de la arquitectura moderna, pero no de aquella que entra en los centros históricos como un «elefante en una cacharrería». Respecto a Metropol Parasol , el polémico proyecto de Jurgen Mayer, asegura que «las setas están fuera de lugar. No me gusta el sitio ni el edificio ni la escala». Asimismo, arremete contra la Comisión Provincial de Patrimonio de la Junta de Andalucía, que -a su juicio- «toma decisiones caóticas, algunas veces contradictorias. Una veces es muy restrictiva y otras veces muy permisiva». En este sentido, recuerda que precisamente esa comisión no ha autorizado la fachada de una de las casas señoriales de la judería por no estar de acuerdo con unas pinturas y terminaciones.
Además, Luis Gómez-Stern pide a las administraciones públicas que en lugar de hacer nuevos edificios, ocupen inmuebles históricos artísticos, algunos abandonados y de propiedad pública, como los conventos de San Agustín y de San Jerónimo , ambos Bien de Interés Cultural y en manos del Ayuntamiento de Sevilla.
Sobre la Torre Pelli, Stern se despacha a gusto al decir que «es un edificio innecesario que afecta claramente al paisaje de Sevilla». Al respecto, añade que «no sé cómo han callado la boca a la Unesco con la Torre Pelli». Precisamente, el próximo martes comienza en Sevilla el Congreso Internacional de Arquitectura Contemporánea en ciudades históricas, organizado por el Ayuntamiento de Sevilla, y financiado entre el Ministerio de Educación, Cultura y Deporte y la sociedad Puerto Triana (participada mayoritariamente por Caixabank y promotora de la Torre Pelli). Estas conferencias responden al compromiso adquirido en 2012 por el alcalde, Juan Ignacio Zoido, con Unesco en el marco de la decisión de este organismo internacional de no incluir a los monumentos sevillanos declarados Patrimonio de la Humanidad en la lista del patrimonio mundial en peligro.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete