Suscribete a
ABC Premium

Un experto en cervezas señala cuál es la comunidad autónoma de España que más litros al año bebe: No es ni Madrid ni Barcelona

Nuestro país está entre los diez primeros productores de cerveza del mundo

I. Asenjo

España es país cervecero por excelencia. De hecho es donde más cerveza sin alcohol se bebe en toda Iberoamérica, con un 14% del consumo total de la nación. Solo en supermercados se llegaron a vender más de 129 millones de litros de este producto.

Nuestro país está entre los diez primeros productores de cerveza del mundo, y en puestos aun más elevados a nivel europeo -por detrás de Alemania-. Este sector reporta ganancias de millones de euros anuales, tanto en exportación como en venta dentro de España, especialmente en hostelería turística.

Hace unos días se viralizó un vídeo de @cervecero_miguel, un experto maestro cervecero que también dedica parte de su tiempo a compartir consejos y curiosidades acerca de esta bebida fermentada a través de las plataformas digitales.

En ella el experto recoge una serie de curiosidades sobre las comunidades autónomas de España en las que se consume más cerveza. Y lo sorprendente es que ni está Barcelona ni Madrid entre las primeras cinto comunidades autónomas de nuestro país.

Asegura el experto cervecero haber investigado cuántos litros de cerveza anuales consume en promedio un habitante de cada uno de los lugares, y los datos obtenido le han sorprendido incluso a él.

Según el cervecero Miguel, cada día en España se consumen alrededor de 12 millones de litros de cerveza, lo que quiere decir que por año superamos incluso los 4.230 millones de litros.

Las regiones más cerveceras de España

  • En el quinto puesto está Castilla-La Mancha, con una media de 32 litros por persona al año.

  • En cuarto lugar encontramos a Andalucía, con una media de 33 litros por persona al año.

  • En tercer lugar se sitúa el País Vasco, con una media de 33 litros de cerveza por persona al año.

  • En el segundo puesto está la Región de Murcia, con una media de 38 litros por persona al año.

  • Y en el liderato está la Comunidad Valenciana, con más de 44 litros por persona al año.

El experto ha explicado que hay varios factores que pueden explicar el número de litros de cerveza de esta lista. El clima, la forma de consumir, con la clásica tapa, o la cantidad de bares de esas zonas son algunas de las circunstancias que pueden hacen aumentar esta cifra.

Según el Informe Socioeconómico del Sector de la Cerveza en España 2023, elaborado con datos de Cerveceros de España y el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, la cerveza representa de media el 25 % de la facturación total de los servicios de restauración y puede llegar hasta el 40 % en los bares más pequeños. El último dato reciente es de 2023, cuando el consumo total en la hostelería aumento un 6,84 % motivado, una vez más, por el incremento en el turismo, ya que el consumo de cerveza en la hostelería por parte de los extranjeros aumentó un 22,52 %, frente a la reducción en 4,39 % por parte de los residentes en España.

Por comunidades autónomas, el pasado año la zona de España que más porcentaje de crecimiento de comercialización de la cerveza registró fue Canarias, con un 4,7 %, seguida de la zona conformada por Galicia, Asturias y León con un 2,3 %. Sin embargo, la zona del Noroeste y de las Islas Baleares sigue por debajo de los niveles prepandemia con un descenso del 4,3 % respecto al 2019.

Las marcas de cerveza por comunidades

Respecto a las marcas más populares de cerveza en las comunidades autónomas se recoge de la siguiente manera.

Así, Mahou San Miguel tiene centros de producción en Burgos, Córdoba, Granada, Guadalajara, Lleida, Málaga y Santa Cruz de Tenerife. Damm los tiene en Barcelona, Málaga, Murcia y Valencia; mientras que Heineken los tiene en Jaén, Madrid, Sevilla y Valencia.

La favorita de muchos españoles, la Estrella Galicia, solo se produce en La Coruña; mientras que en Canarias encontramos centros de Cervecera de Canarias en Las Palmas de Gran Canaria y en Santa Cruz de Tenerife. Por último, el Grupo Ágora tiene sus fábricas en Barcelona y Zaragoza.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación