Un abogado explica la claúsula que debes incluir en un contrato de alquiler para evitar que okupen tu vivienda: «Si se niega, mala señal»
Andrés Millán ofrece una serie de consejos para que los propietarios de un piso o una casa no tengan este tipo de problemas
El economista Marc Vidal opina sin rodeos sobre el problema de la okupación en España: «Las cifras oficiales no reflejan la magnitud real»
Un abogado penalista explica lo que debes hacer si te vas de casa y al volver ha sido okupada: «Se va a demostrar que...»
Apagón en España, en directo: última hora de la caída de la luz y noticias hoy

Alquilar un inmueble cada vez es más complejo y no solo por cuestiones económicas. En la actualidad, el mayor temor de cualquier propietario en España es que le okupen la vivienda. Por este motivo, son muchos los dueños que hacen una selección de los inquilinos antes de firmar el contrato.
El objetivo de este filtro previo es asegurarse de que las personas que van a vivir en su hogar sigan pagando la cuota mensual y, por lo tanto, no se conviertan en inquiokupas. Por ello, el abogado Andrés Millán, conocido en redes sociales como Lawtips, ha indicado en un vídeo publicado en su perfil de TikTok qué cláusula debe llevar el acuerdo para evitar este problema.
La cláusula que debes incluir en un contrato de alquiler para evitar que okupen tu vivienda
Andrés Millán indica que todo aquel que posee un piso en alquiler lo último que quiere es que un inquilino le deje de pagar. Por ello, ha explicado una serie de trucos para blindarse «lo máximo posible que la ley permite».
En primer lugar, el abogado afirma que el contrato debe llevar una cláusula que «especifique claramente que si el inquilino te deja de pagar, su nombre puede acabar en un fichero de morosos». «La mayoría de okupas morosos reincidentes van a huir de todo esto. No quieren que les afecte en futuros alquileres o préstamos. Si un candidato se niega ya de primeras a firmar, mala señal. Mejor evitar líos desde el principio», aclara.
Asimismo, es fundamental tener un «seguro de impago». «Por mucho que filtres, siempre existe riesgo. Esto te va a salvar de sustos. Es importante que cubra el máximo de mensualidades posible. Piensa que también presiona a la aseguradora por tener prisa por echar al moroso. Y sí, te va a costar pasta, pero te va a evitar dolores de cabeza», sostiene el profesional.
@lawtips Cláusulas legales en alquileres.
♬ sonido original - Lawtips
En caso de tener el «problema encima» y rehuir de «juicios larguísimos», el experto aconseja llegar a un acuerdo con las personas para que se vayan. «Normalmente, esto implica perdonarle parte o toda la deuda. Duele, pero sale más barato que abogados y meses de juicios. Lo que yo personalmente no haría es pagarle para que se vaya, salvo que sea una cantidad mínima y compense», declara.
Si todo falla y el inquilino sigue sin pagar, hay que seguir estos pasos, según al abogado: «Mándale un email reclamándole la deuda. Si no te responde, le envías un burofax. Si sigue sin pagar, toca juicio y desahucio». No obstante, surge un inconveniente. «Aunque el juez le oblique a pagar más del 80%, no lo hace nunca voluntariamente. Si no paga, solo queda demandarle otra vez para embargarle bienes o cuentas», afirma.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete