Sofia Coppola rinde homenaje a Priscilla Presley en Venecia
La cineasta plasma la otra cara del 'rey del rock', vista a través de su mujer, a la que cautivó cuando tenía 24 años y ella 14. Priscilla apareció por sorpresa en el Lido
Tres cineastas, dos polémicas y una obra maestra en el Festival de Venecia

La última película de Sofia Coppola, ‘Priscilla’, se recibió ayer en Venecia entre aplausos porque fue una de las pocas producciones estadounidenses que pudo traer a su elenco: Cailee Spaeny como Priscilla Presley y Jacob Elordi como Elvis en el drama biográfico ... sobre la historia de su matrimonio.
Si bien inicialmente optó por no participar en el panel, aceptó el micrófono cuando un periodista italiano le preguntó qué era lo que más le conmovía de la película. «El final», dijo Presley sentada en la primera. 'Priscilla' relata el romance de la protagonista con el rey del rock and roll que empezó cuando ella tenía 14 años. A Presley se le hizo un nudo en la garganta cuando tomó el micrófono y contestó: «Es muy difícil sentarse y ver una película sobre ti, tu vida y tu amor. Sofía ha hecho un gran trabajo. Y yo hice todo lo que pude por ella», dijo Presley que también ejerce como productora de la película.
Escrita y dirigida por Coppola, 'Priscilla' se basa en las memorias de ella publicadas en 1985 bajo el título 'Elvis and Me', escritas en coautoría por Presley y Sandra Harmon. La historia comienza cuando la adolescente Priscilla Beaulieu conoce a Elvis en una fiesta y el hombre, que ya es una superestrella del rock and roll, se enamora perdidamente de ella. Desde el punto de vista de Priscilla, la película analiza el lado invisible de un gran mito estadounidense, el largo noviazgo y el turbulento matrimonio: «Fue muy difícil para mis padres entender que Elvis estaba interesado en mí y por qué. Elvis me abrió su corazón en todos los sentidos: sus miedos, sus esperanzas, la pérdida de su madre, que nunca superó. Yo fui la persona que se sentó allí para escucharlo y consolarlo. Esa fue realmente nuestra conexión, a pesar de que yo tenía 14 años. No sé por qué confió tanto en mí, pero lo hizo. Nunca le dije a nadie que lo estaba viendo, y ese fue otro tema que le encantó, el hecho de que nunca lo abandoné de ninguna manera».
Cuando Priscilla cautivó la atención de Elvis Presley, este contaba 24, y ella 14. La pareja se casó en 1967, tuvo una hija llamada Lisa Marie y finalmente acabó separándose en 1972. Es fácil entender por qué Coppola ha querido retratar su singular vida en la gran pantalla. «Esta es una historia sobre Priscilla y cómo llegó a ser quien es», compartió la cineasta.
Un amor imperecedero
Sofia Coppola escribe y dirige el filme concentrándose en los detalles de las memorias de Priscilla: «Lo más difícil del proyecto fue editar momentos de la pareja que me gustaban, creo que todas las memorias de Priscilla son importantes. Si algo me atraía de contar esta historia, era imaginar cómo tuvo que ser para ella crecer en el mundo de Elvis. La película está contada a través de los ojos de ella». La directora se vuelve a reunir con sus colaboradores habituales, como el director de fotografía Philippe Le Sourd, la diseñadora de vestuario Stacey Battat, la montadora Sarah Flack y la directora artística Tamara Deverell.
«Cuando leí su biografía, me sorprendió su adolescencia en Graceland. Ella pasa por todas las cosas por las que pasan todas las niñas cuando crecen hasta convertirse en mujeres: su primer beso, ser madre… pero lo hizo en un entorno que nos despierta curiosidad a todos», señaló la cineasta. Para Coppola, lo más importante de la relación entre Priscilla y Elvis fue el amor que sentían uno por otro: «El poder de su amor es el motor de la historia, e incluso hasta el día de hoy, aunque él no esté aquí, cuando hablas con Priscilla todavía puedes sentir ese amor. Es verdadero, es imperecedero y hermoso».
La película está protagonizada por Cailee Spaeny como Priscilla Beaulieu Presley y Jacob Elordi como Elvis. El elenco estuvo en Venecia al haber recibido un acuerdo interino de la unión de actores. Al comentar sobre la huelga, Coppola reconoció apoyar a sus compañeros guionistas: «Es un trabajo duro luchar por una compensación justa y espero que se resuelva pronto porque hay mucha gente sufriendo y todos quieren volver a trabajar».
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete