Suscríbete
Pásate a Premium

La Cátedra Abertis España entrega sus XXI Premios a la movilidad sostenible

La Fundación Abertis ha reconocido los trabajos de tesis doctorales de distintas universidades en materia de gestión de las infraestructuras de transporte y de seguridad vial

Foto de familia de los premiados, en la sede de Vocento en Madrid Tania sieira
Juan Carlos Valero

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los doctores José Ángel Martin Baos, de la Universidad de Castilla-La Mancha; Tasneem Falah Mohammad Miqdady, de la Universidad de Granada y Javier Caimari Tur, de la Universidad Politécnica de Cataluña, han recibido este lunes los Premios Abertis España a la movilidad sostenible en su XXI edición.

La entrega de los premios, dotados económicamente y con una escultura, se ha realizado al término de un Foro ABC de Economía Sostenible centrado en la movilidad, y la han realizado la presidenta de la Fundación Abertis, Elena Salgado; el director de la cátedra Abertis-UPM, José Manuel Vassallo; el director de la Escuela de Ingenieros de Caminos de la UPM, José Miguel Atienza; y Georgina Flamme, directora de Relaciones Institucionales, Comunicación y Sostenibilidad de Abertis y de la Fundación Abertis.

Elena Salgado ha glosado las distintas actuaciones que la Fundación Abertis ha desarrollado en sus 25 años de existencia, alienada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) ambientales, sociales, culturales y de gobernanza, mientras que Vassallo ha subrayado la relación de las Universidades con la red de Cátedras Abertis que fomenta la investigación e innovación en materia de gestión de las infraestructuras de transporte y de seguridad vial.

El Foro ABC ha constado de dos paneles, el primero sobre la investigación al servicio de la movilidad sostenible, con ánimo de cumplir con los principales retos del siglo XXI: limitar las emisiones de gases y generación de residuos y ruidos, minimizar el consumo de energías y favorecer el uso de las renovables, además de reducir el tiempo de los viajes. Unos retos, en fin, que requieren el fomento de la investigación, el desarrollo y la innovación en las Universidades y las empresas.

Han participado en este primer coloquio José Manuel Vassallo, director de la Cátedra Abertis; Christian Barrientos, director general de AMS y Ángel de la Fuente, director de la Fundación Fedea. Los ponentes han abordado las novedades que produce el mundo académico, desde las cátedras que Abertis tiene repartidas por todo el mundo para promover la formación, la investigación y la transferencia de conocimiento entre universidad y empresa, hasta la necesidad de evaluación previa de los proyectos de infraestructuras, la defensa del pago por uso para el mejor mantenimiento de las vías de alta capacidad y las soluciones de movilidad sostenible para infraestructuras interurbanas y ciudades, en especial para la mejora de la calidad de vida urbana con la implantación de las Zonas de Bajas Emisiones.

El segundo debate-coloquio ha girado en torno a la nueva movilidad en la reactivación económica sostenible, con la certeza de que hacer que el desplazamiento y transporte de personas y mercancías sea eficiente y racional desde los puntos de vista económico, social y ambiental es también una oportunidad para el crecimiento y la reactivación económica sostenible.

Juan Francisco Lazcano, presidente de la Asociación Española de la Carretera, y Julián Núñez, presidente de Seopan, han tratado sobre la colaboración público-privada en la construcción y mantenimiento de las infraestructuras, los nuevos objetivos europeos en esta materia y el mantenimiento de las vías de alta capacidad, así como el aumento de la siniestralidad en las autopistas libres de peaje, además de conocer las cifras de necesidades de inversión en infraestructuras en nuestro país.

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación