Pautas a seguir para viajar con seguridad con tu mascota este verano
Por norma general, cualquier cambio de entorno les supone salir de su zona de confort y esto puede generarles miedo y ansiedad

Para la mayoría de las familias sus perros o gatos son unos más, por eso incluso les acompañan en las vacaciones de verano en el coche. Aunque se debe tener precaución porque cualquier cambio de entorno les supone salir de su zona de confort y esto puede generarles miedo y ansiedad, provocando una situación incómoda y estresante que les puede hacer mostrar comportamientos no experimentados previamente.
Por ello, hay que tener en cuenta una serie de claves para que los viajes en coche con nuestras mascotas sea todo un éxito. En primer lugar, favorecer el ejercicio antes del viaje les deja cansados y, además, les ayuda a liberar endorfinas que les permitirá manejar mejor posibles episodios de estrés. «Durante los viajes se trata de reducir al máximo las posibles situaciones de estrés que estos desplazamientos les generen y para ello debemos mantener la calma y cambiar su foco de atención a algo que les distraiga y agrade, evitando reprenderles por su comportamiento ya que están defendiéndose de algo nuevo. Con los gatos resulta útil tapar el trasportín mientras lo movemos por lugares con mucha actividad para que no vean demasiados estímulos amenazantes», señala Lucía Santo Tomás, responsable de Formación y Comunicación Técnica en Dingonatura.
También habrá que elegir el sistema de retención adecuado. En caso de animales pequeños se aconseja el uso de trasportín, que se debe colocar a los pies de los asientos posteriores, y si son de mayor tamaño es más conveniente un arnés que debe ir fijado al cinturón de seguridad de las plazas traseras. «El trasportín no debe ser percibido como un lugar en el que no quieren estar; tenemos que enseñarles que puede ser un espacio tranquilo y protegido y para ello es esencial que le acostumbremos a él desde pequeños dejándoles entrar y salir a su gusto, jugar escondiéndoles cosas, dejándoles dormir dentro, así como llevarles a dar paseos cortos en coche», destaca Santo Tomás.
La temperatura recomendada está entre los 21 y 24 grados dentro del vehículo. Ventilar, además, de vez en cuando el coche para evitar olores y equilibrar la presión. De igual modo, hay que dejar salir a nuestras mascotas cuando se realicen paradas. En trayectos de más de cinco horas es recomendable dejar salir a los gatos del trasportín, siempre con el vehículo cerrado o si es fuera, con correa, para que puedan moverse y beber agua si lo desean. «Las paradas en el transcurso del trayecto son ideales para los perros porque podemos darles un poco de agua fresca y algún premio pequeño», añade Santo Tomás.
Asimismo, hay que evitar dejarles desatendidos en el interior del vehículo. En caso de que sea inevitable por viajar solo, resulta imprescindible dejar el coche en la sombra y no superar los cinco minutos de ausencia ya que es fácil que sufran un golpe de calor porque con temperaturas extremas en el exterior estas se agravan dentro del automóvil estacionado.
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete