Hazte premium Hazte premium

Lotería del Niño: todos los datos que hay que conocer sobre el sorteo

Repasamos la historia de esta nueva cita con la historia, las novedades, las ventas que genera...

Lotería del Niño: todos los datos que hay que conocer sobre el sorteo EFE

laura riestra

Cada seis de enero llega el que es, sin duda, uno de los sorteos más entrañables que se celebran en España. Más allá de la ilusión con la que se acoge la Lotería de Navidad , el sorteo extraordinario de El Niño llega con las esperanzas de miles de españoles depositadas en él.

Así, esta cita con la suerte, institucionalizada en 1941 por el entonces director General de Timbre y Monopolios, se ha consolidado en nuestro país como un gran acontecimiento con el que comenzar el nuevo año. Es, en palabras del director de negocios de Loterías y Apuestas del Estado recogidas por la agencia Europa Press, J. Antonio Gallardo, un sorteo «tan tradicional y añejo como el de Navidad» .

El sorteo será el 6 de enero en la sede de Lotería y Apuestas del Estado (Capitán Haya número 53) a las 12.00 horas.

Eso sí, este 2013 «El Niño» llegará con una novedad importante. El sorteo se verá afectado por primera vez por la medida tributaria anunciada por el Gobierno el pasado mes de septiembre según la cual los premios superiores a 2.500 euros correspondientes a los sorteos y apuestas en las loterías estarán sometidos a un nuevo gravamen del 20% .

Es una nueva característica que acompañará a un sorteo en el que se repartirán un total de 840.000.000 euros , que se distribuyen en un primer premio (2.000.000 de euros), un segundo premio (1.000.000) y doce premios de 14.000 euros por serie.

Las ventas

La importancia de esta cita es tal que, según afirmaba Gallardo, las ventas que genera suponen el 8% de todo lo que se recauda en el año : «La mitad de la venta de todos los sorteos de Euromillones a lo largo del año».

Las administraciones son conscientes de esta importancia y por eso hemos querido saber cómo estaban a día de hoy las ventas y, en concreto, en aquellas en las que la suerte ya les ha beneficiado. Es el caso de la Administración Número 12 de Alcalá de Henares , que vendió 130 series del afortunado 76.058 entre los vecinos de la zona. Según han afirmado fuentes de esta administración a ABC.es , se ha vendido « en dos días lo que se vendió por estas fechas en todos los días anteriores al sorteo».

Lo mismo ha sucedido en «La Niña Bonita», la Administración Número 15, también en Alcalá de Henares, que en el sorteo de la Lotería de Navidad repartió parte de los décimos agraciados con el tercer premio : «Este año lo estamos notando, viene mucha gente a comprar diciéndonos que a ver si ahora damos el primer premio», aseguran desde esta administración a ABC.es.

En otras administraciones tan famosas como « Doña Manolita » a día de hoy todavía es pronto para hablar de más o menos venta en comparación con otros años: «En el caso de este sorteo no hay mucho tiempo de venta y eso se nota. Además, este año coincide que nos ha llegado un poco más tarde el material para vender y notamos que estamos vendiendo un poco menos. Pero es verdad que luego, cuando empieza enero, hay un repunte», han explicado a ABC.es fuentes de esta administración.

Efectivamente, aún hay tiempo para comprar nuestros décimos que, por cierto, en esta ocasión cuentan con una viñeta con un retablo romanista de la iglesia parroquial de Villafeliche (Zaragoza), de Pedro Martínez el Viejo (finales del siglo XVI).

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación