EDUCACIÓN
Sindicatos y partidos de izquierdas lanzan un guía para «insumisos» de la LOMCE
El documento busca fomentar un movimiento de «desobediencia» contra la ley impulsada por el ministro Wert

El sindicato de trabajadores de la enseñanza del País Valencià (STEPV) ha presentado un a campaña con 41 propuestas para "esquivar" la aplicación de la nueva ley de educación LOMCE , dirigidas a los diferentes estamentos de la comunidad educativa como el profesorado, las directivas, los padres, los alumnos y los consejos escolares ( Pincha aquí para consultar la guía )
Formaciones de la oposición como Esquerra Unida , con la que el PSPV aspira a formar junto a Compromís un tripartito en la Generalitat , también ha iniciado una campaña de "insumisión" a la Lomce con medidas de "resistencia".
El portavoz de la Intersindical de Valencia, Vicent Maurí, ha manifestado en rueda de prensa que esta ley " no es un hecho aislado " y forma parte del ataque "continuo y sistemático" al sector público, al estado de bienestar y a los trabajadores.
Desde STEPV consideran que son muchos los motivos para oponerse a la ley, entre los que destacan que empeora las condiciones laborales del profesorado y vacía de capacidad de decisión a los consejos escolares del centro convierte a la directiva en gerentes de empresas.
Afirman que aumenta la brecha social del alumnado, arrincona las lenguas propias , fomenta la religión, segrega el alumnado por sexos y capacidades e incorpora reválidas que anulan los proyectos educativos de los centros, entre otros motivos.
Las medidas propuestas por el sindicato hacen referencia a la elección de asignaturas, donde recomiendan no elegir Religión , la negación a los procesos evaluación , la exigencia de la dotación de los recursos previstos por la ley y respecto a la autonomía de los centros, seguir consultando los consejos escolares.
En la guía se indica el artículo correspondiente de la ley con el contenido y se especifica el estamento responsable de la medida , así como una breve justificación y las consecuencias legales que puede tener , no existentes en la mayoría de casos.
El sindicato remitirá las medidas a los centros educativos y convocará asambleas comarcales para que aporten nuevas propuestas para "enriquecer" esta guía.
Aseguran que hay un gran descontento que se ha demostrado en las manifestaciones "masivas" y quieren lanzar el mensaje de que "la comunidad educativa no quiere esa ley".
Por otro lado, van a lanzar la campaña " Por nuestros derechos laborales " por la que hay convocada una manifestación el 15 de febrero en Alicante, Castellón y Valencia, porque, según Maurí, "hay que pasar a la ofensiva y no solo criticar".
Quieren anular algunos acuerdos como el del profesorado interino, el de retribuciones, restituir los salarios, bajar las ratios de las clases y las horas lectivas y reivindicar la extensión a los centros de la jornada continua.
Noticias relacionadas
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete
Esta funcionalidad es sólo para suscriptores
Suscribete