Suscribete a
ABC Premium

Barcelona y el cine, más allá de Vicky y de Cristina

Diëresis lanza una documentadísima guía cinematográfica de la capital catalana

Barcelona y el cine, más allá de Vicky y de Cristina CATALUNYA FILM COMISSION

à. gubern

Para algunos se ha convertido en una afición: reconocer calles o paisajes de Barcelona emboscados en anuncios publicitarios o películas, una búsqueda especialmente agradecida en el caso de una ciudad como la capital catalana, que desde siempre ha atraído el interés de numerosos cineastas y, de manera especial en los últimos años, publictarios, que la han elegido como plató de sus producciones.

Para seguir el trabajo de los primeros Editorial Diëresis ha añadido una nueva entrega a su sugerente colección de guías sobre la ciudad, un volumen a cargo de Eugeni Osácar (Barcelona, 1963) que hará las delicias de cinéfilos y apasionados de Barcelona.

"Barcelona, una ciudad de película" propone 20 itinerarios para recorrer unos 180 lugares, descubriendo localizaciones, anécdotas e historias de las películas más sugerentes filmadas en la capital catalana.

De alguna forma, y estrenando un género en Barcelona que otras ciudades como Nueva York o Roma ya han cultivado de manera amplia, Osácar arma una muy documentada guía de "turismo cinematográfico", y que de alguna manera es un texto de ida y vuelta: puede llevar a muchos a interesarse por rincones de la ciudad que desconocían, y puede a la vez llevar a muchos a interesarse por películas que ignoraba o que bien existieran o que se rodaron entre nosotros.

Huyendo de la propuesta fácil de limitarse a componer una lista de localizaciones más o menos tópicas (ya saben, el Parque Güell de "Vicky, Cristina, Barcelona", la finca modernista de plaza Lesseps en "Todo sobre mi madre"...), la guía es mucho más ambiciosa, siguiendo el rastro del Hollywood clásico y contemporáneo en Barcelona; la visión de la Escuela de Barcelona; la relación con la historia, desde la Guerra Civil a Puig Antich; las adaptaciones de las novelas de Marsé y Mendoza; las "barcelonas" de Ventura Pons; la relación con el género del terror; los nuevos directores y capítulos específicos para películas como "El Perfume" (con descripción incluida de la orgiástica última escena en el Poble Espanyol), "Una casa de Locos" (o el despiporre de los estudiantes "erasmus" en Barcelona) y, claro está, "Vicky, Cristina, Barcelona" (con Woody Allen pintando una Barcelona de postal sobre los labios de Scarlett Johansonn).

Hay múltiples anécdotas por descubrir, y a muchos resultará sorprendente por ejemplo descubrir que el mito erótico de los setenta María Schneidey y Jack Nicholson filmaron en Barcelona "El reportero" a las órdenes de Antonioni, o que John Wayne se paseó por la capital catalana en el rodaje de "El fabuloso mundo del circo".

Los planos de la guía incorporan códigos QR que pueden escanearse mediante un "smartphone" para abrirlo de manera en exclusiva en Google Maps, así como abundantísimo material gráfico. Más que una guía, el texto de Ósacar se convierte en una imprescindible tesis sobre la relación entre Barcelona y el cine.

Barcelona y el cine, más allá de Vicky y de Cristina

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación