Suscríbete a
ABC Premium

Elon Musk siembra la discordia al sugerir que podría reemplazar los cazas F-35 por drones controlados por IA

El magnate que asumirá el puesto de encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental ha atacado uno de los mejores aviones del mundo y la joya de la corona de la defensa estadounidense, al tiempo que un documento desclasificado ha puesto en evidencia los fallos de la nave

Elon Musk predice lo que pasará con los vehículos de gasolina en el futuro: «El 99% de los coches...»

Caza F-35 abc
Alexia Columba Jerez

Esta funcionalidad es sólo para registrados

Los drones hace tiempo que llevan cambiando las reglas de juego del escenario bélico, especialmente porque cada vez son más baratos y pequeños. Y en esta ocasión, la polémica la ha sembrado el magnate tecnológico Elon Musk, fundador de Tesla y SpaceX que ha atacado una joya de la corona de la defensa de EE.UU., el codiciado avión furtivo de quinta generación del Pentágono, el F-35. Hablamos de uno de los mejores cazas del mundo que es usado por potentes ejércitos de todo el mundo. Y ha sugerido la posibilidad de sustituirlo por drones controlados con inteligencia artificial. Mientras un documento desclasificado del Pentágono a su vez ha dejado en evidencia los fallos del F-35.

En las redes sociales de X, Musk señaló que era una estupidez seguir construyéndolos y criticó su diseño. Para ello compartió un vídeo de drones chinos, con el título: «Mientras tanto, algunos idiotas siguen construyendo aviones de combate tripulados como el F-35».

Y usando como ejemplo lo que está pasando en Ucrania dijo que los cazas tripulados eran «obsoletos» e «ineficientes» y que «solo harían que los pilotos murieran». El debate que despertó no es gratuito, ya que Musk en su nuevo puesto en el gabinete de Trump será el encargado del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés). Y se centrará en identificar y eliminar gastos innecesarios en diversas áreas del gobierno federal. 

Su posición va en la línea con lo comentado por Trump durante su primer mandato, que criticó a los F-35 por sus «tremendos costes y sobrecostes». De hecho, Musk no es es la primera vez que hace declaraciones de este tipo, pero en esta ocasión no cayeron en saco roto porque en febrero se desclasificó un informe altamente clasificado del Pentágono que exponía algunas de las fallas del F-35.

Del troleo al escenario del Pacífico

Voces a favor y en contra han salido a la palestra para responder al desafío lanzado por Musk. Mientras que algunos explican que el magnate está troleando al 'establishment' militar. 

Stacie Pettyjohn, directora del Programa de Defensa del Centro para una Nueva Seguridad Estadounidense, indicó que «la mayoría de los aviones no tripulados en los que el Pentágono está invirtiendo para aumentar su 'masa' en el campo de batalla o proporcionar suficiente capacidad para abrumar las defensas enemigas no son tan capaces como los aviones tripulados».

Además, los sistemas de control remoto existentes son efectivos solo para escenarios puntuales y limitados, sin embargo son vulnerables a los avances en la guerra electromagnética y en el cuadro del Indo-Pacífico solo serían una de las muchas herramientas que podrían usarse.

El analista de la industria tecnológica, Roger Entner, de Recon Analytics señaló, según 'Business Insider' que «Elon Musk ha demostrado una vez más que solo piensa en sí mismo y en nadie más. «Musk quiere desarrollar inteligencia artificial, pero no ha aceptado que todavía no hemos llegado a ese punto». Explicando en Forbes que en estos momentos los que hay en el mercado son subsónicos y son plataformas de misiles relativamente simples.

Guy Snodgrass, un aviador naval retirado y ex alto funcionario de Defensa, apuntó a Forbes que habría beneficios de una nave sin piloto humano. «Se podría quitar la cabina, la generación de oxígeno y los sistemas de soporte vital», lo que podría liberar espacio para sensores, armas y más, enumeró. Pero matizó que sin aviones de combate tripulados, como el F-35, se corre el riesgo de quedar «atascado con una enorme brecha de capacidad durante un período significativo de tiempo« porque la tecnología de los drones todavía está en avance.

No obstante, también puede tenerse en cuenta lo que Antonio Crucelaegui, director de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros Navales de la UPM, en el contexto de un reportaje anterior sobre uno de los submarinos más avanzadas de EE.UU. ya nos apuntaba al indicar que los drones aéreos y submarinos introducen un elemento de desequilibrio muy grande, es decir que «tú con un portaaviones y con dos o tres submarinos tienes una fuerza espectacular. Pero si te ataca un enjambre de drones submarinos-que son muy económicos- con unos sensores sofisticados preparados para detectar submarinos. En ese caso, con muy poco dinero puedes conseguir hacerles un daño crucial». Por tanto, sus capacidades no deben ser subestimadas.

¿Qué dice el documento desclasificado?

Un documento, que el Proyecto de Supervisión Gubernamental (POGO) ha obtenido en su totalidad. Los problemas puestos en evidencia por el informe del Pentágono tienen que ver con retrasos en el mantenimiento, vulnerabilidades de ciberseguridad y sigilo que se deben seguir investigando.

Así como imprecisiones en el armamento o falsas alarmas que se activaban una vez por hora o que las piezas críticas presentaban una alta tasa de fallas. En el informe se establecía que «la fiabilidad, la capacidad de mantenimiento y la disponibilidad generales de la flota estadounidense siguen estando por debajo de las expectativas de servicio«. POGO detalla que las deficiencias son evidentes incluso en la versión con abundantes censuras del informe obtenida a través de la Ley de Libertad de Información por el Proyecto de Supervisión Gubernamental.

Según ha declarado Greg Williams, director del Centro de Información de Defensa de POGO, estos hallazgos justifican una revisión exhaustiva por parte de las autoridades estadounidenses que siguen adquiriendo grandes partidas de estos cazas. Y la empresa entregará en todo el mundo, según los medios especializadosde defensa, unas 3.000 unidades.

Ganar o «perder de inmediato»

Por su parte, Lockheed Martin encargado del programa del F-35, ante las acusaciones de Elon Musk ha terminado dando una respuesta. En el Foro de Defensa Nacional Reagan de 2024, James D. Taiclet, presidente y director ejecutivo de la empresa afirmó estar bastante seguro de que un dron de 25.000 dólares no tendría ningún efecto sobre un avión chino J-20. «Cuando ves 400 J-20 cruzando el estrecho de Taiwán, es mejor que tengas 200 NGAD o F-35 o F-22 para enfrentarlos o perderás y perderás de inmediato», dijo. Y destacó su uso reciente en los ataques de Israel a Irán.

Al tiempo que se ha apuntado que la tecnología del F-35 se está actualizando y está en marcha el Proyecto Carrera. En el que pilotos del F-35 usan tablets para controlar múltiples drones de aeronaves de combate colaborativo (CCA). Aunando con ello ambas capacidades.

Un debate que podría alimentándose con la llegada de Trump. Mientras en medio de este panorama, están los que recuerdan dos frases de Elon Musk, válidas para los que están posicionados a favor de él o en su contra: «El fracaso es una opción. Si las cosas no están fallando, no estás innovando lo suficiente» y la otra es «a algunas personas no les gusta el cambio, pero necesitas abrazarlo si la alternativa es el desastre».

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación