Suscríbete
Pásate a Premium

Reciclaje para mejorar la vida cotidiana

La exposición «Reset Design» ofrece muestras de cómo reciclar materiales aparentemente inservibles para el diseño de utensilios cotidianos

Reciclaje para mejorar la vida cotidiana Andreu jerez

andreu jerez

Acudir a una embajada, no para solucionar un asunto burocrático ni para asistir a una encorsetada audiencia, sino para disfrutar de una exposición itinerante. Es lo que ocurre estos días en la Embajada de España en Berlín, que acoge hasta el próximo 22 de agosto la exposición Reset Design, new working models .

Organizada por la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID), la muestra parece encajar a la perfección con el espacio que la acoge: la oficina cultural de la Embajada ha reconvertido dos salas del imponente edificio, hasta ahora infrautilizadas (sólo se usaban para celebrar exámenes de la UNED), para organizar una muestra cuyo principal objetivo es el «reset del sistema creativo», «reiniciar todo un sistema de relaciones entre dos mundos, el de los consumidores y el de los productores, cuya separación ya no es tan evidente como en el pasado».

Reset Design reúne el trabajo de diez pequeñas editoras españolas de mobiliario, iluminación y los más diversos accesorios para el hábitat. En un periodo de crisis como el actual, la creatividad y el emprendimiento son dos valores que sirven para compensar el tamaño de pequeñas empresas, cuya competencia en el mercado internacional siempre es difícil.

Butacas, mesas y lámparas

La audacia de algunas de las piezas de la exposición no defraudará al visitante: por ejemplo, las butacas y tumbonas construidas a base de restos de velas de barcos inservibles para la navegación, pero cuyo material es de excelente calidad y enorme resistencia; los bancos, mesas y alacenas ensambladas con diferentes tipos de maderas procedentes de demoliciones de edificios, andamios y palés aparentemente inservibles; o las lámparas, espejos y cuencos hechos a base de restos de café, un producto que hasta ahora parecía limitado a la industria alimentaria y cosmética.

Los tres ejemplos citados son, respectivamente, diseños de Dvelas, Usame y Raúl Laurí Design Lab, tres de las pequeñas editoras que participan en la muestra. Las tres responden a un común denominador de prácticamente todas las piezas de la exposición: la filosofía de las tres 'R': reducir, reutilizar y reciclar. Una filosofía que no es nueva, pero que parece más contemporánea que nunca debido a la persistente crisis que sufre la economía occidental.

El espíritu de la muestra también encaja con la exportación como una posible salida a la crisis, pues da conocer en el extranjero el trabajo y las ideas de estos pequeños productores, a caballo entre las figuras del diseñador, artesano y empresario. Y es que las facilidades generadas por la actual era digital, con Internet como punto de encuentro y bazar global, permite en muchos casos fulminar el rol del intermediario y reducir así la distancia entre el pequeño productor y el comprador final.

La exposición Reset Design estará abierta al público en la Embajada española de Berlín hasta el próximo 22 de agosto (lunes a viernes, de 11:00 a 17:00, entrada gratuita). Posteriormente, la muestra seguirá su itinerario por seis estaciones más. La capital de Croacia, Zagreb, será su siguiente parada, previsiblemente a partir del próximo mes de diciembre.

Reciclaje para mejorar la vida cotidiana

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación