Suscríbete
Pásate a Premium

El martirio de la Iglesia en Irak

Los yihadistas suníes que arrasaron Mosul no se encontraron a la poderosa comunidad de la era de Sadam, con 130.000 cristianos, sino solo a 10.000 «supervivientes»

El martirio de la Iglesia en Irak afp

francisco de andrés

Bartala, al este de la ciudad de Mosul, ya es territorio de Al Qaida. Las imágenes de hace exactamente dos años, que ha vuelto a distribuir la agencia France Presse, recogen uno de los momentos dramáticos de la comunidad cristiana de esa localidad. Varios ataques de milicianos fanáticos suníes contra iglesias de la región llevaron a la comunidad de Bartala a tener jornadas de oración por la paz dentro de la parroquia de la Virgen María, en junio de 2012. Familias enteras, niñas con velo a la antigua usanza, miembros de una de las comunidades cristianas más antiguas del mundo, que reza en arameo, la lengua de Jesús. Algunas imágenes muestran a soldados iraquíes encapuchados, enviados por Bagdad para la protección de las iglesias.

Hace una semana, el Estado Islámico de Irak y el Levante (EIIL), antigua facción de Al Qaida, arrasó la región y conquistó Mosul, la tercera ciudad del país. No se encontró enfrente a la poderosa comunidad cristiana que existía durante la era del dictador Sadam Hussein. Se estima que de los 130.000 cristianos que vivían en Mosul -enclave cristiano desde el siglo I de nuestra era- solo quedaban en la ciudad unos 10.000. Su suerte es hoy una incógnita, por la que reza el resto de la comunidad cristiana iraquí y el orbe católico.

El martirio de la Iglesia en Irak

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación