Suscribete a
ABC Premium

El Chile que hereda Bachelet: menos crecimiento y más desigualdad

Bachelet no disfrutará de las grandes tasas de aumento del PNB que tuvo Piñera, su antecesor

El Chile que hereda Bachelet: menos crecimiento y más desigualdad efe

libio pérez

Los indicadores muestran un país pujante con capacidad para crecer por encima del 5 por ciento anual, con bajas tasas de desempleo (inferiores al 6 por ciento), con una vigorosa inserción en los mercados internacionales a través de sus más de 30 tratados de libre comercio con países de todos los continentes mientras medio mundo está en crisis. Pero Chile tiene otra cara y no es precisamente bonita.

La propia Michelle Bachelet ha repetido a lo largo de los nueve meses de campaña que Chile ha cambiado y que «se ha abierto un nuevo ciclo». No se trata solo del ruido de la calle, donde millares de chilenos han salido a protestar durante los tres últimos años, sino principalmente porque a la causa de fondo que genera ese malestar, ha dicho la recién electa presidenta de Chile, es posible hacerle frente y «avanzar hacia el desarrollo con equidad», como ha prometido.

Chile es uno de los países más desiguales del mundo, de hecho está entre los diez con peor distribución de los ingresos. «Una pequeñísima parte de la población reciben 1/3 del Producto Interno Bruto (PIB) entonces la pregunta es quién se queda con los otros 2/3», plantea el economista y académico Manuel Riesco. Sus palabras son ratificadas por el estudio «La parte del león: Nuevas estimaciones de la participación de los súper ricos en el ingreso de Chile», elaborado por investigadores de la Universidad de Chile , donde afirman que el 1 % de las personas con mayores ingresos concentró como promedio entre el 2005 y 2010 el 32,8 % de los ingresos totales.

Descenso en el precio del cobre

En esta desigualdad está la base de todo el malestar que los chilenos han expresado en las calles, comenzando por el sistema educativo, uno de los más segregadores del continente y que, además, está entre los más caros del mundo. Para atacar estas desigualdades, Bachelet ha propuesto una reforma al sistema tributario que eleva de 20 a 25 puntos los impuestos a las empresas, rebaja la carga a la personas y que recaudará unos 8.200 millones de dólares.

Algunos temen que sea insuficiente, ya que la economía chilena ha comenzado a desacelerarse y se espera un crecimiento de un 4%, un punto menos que este año. También se prevé una baja en el precio internacional del cobre , la principal fuente de ingresos de Chile.

El Chile que hereda Bachelet: menos crecimiento y más desigualdad

Esta funcionalidad es sólo para suscriptores

Suscribete
Comentarios
0
Comparte esta noticia por correo electrónico

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Reporta un error en esta noticia

*Campos obligatorios

Algunos campos contienen errores

Tu mensaje se ha enviado con éxito

Muchas gracias por tu participación